01 Mar 2023

¿Cómo reducir los problemas de cama húmeda en época de calor?

Una de las principales razones por las que se ha hecho más difícil controlar la humedad de la cama en épocas de calor es la tendencia a criar pollos cada vez más pesados o de mayor edad. Los pollos de mayor tamaño o de mayor edad requieren temperaturas ambientales más bajas para mantenerlos confortables.

El manejo correcto de la humedad de la cama durante las temporadas frías, siempre ha sido un gran desafío, en galpones mal aislados térmicamente, con una pobre tasa de intercambio de aire y cuando existen precios altos de combustible.

  • Sin embargo, actualmente muchos productores se están percatando que el mantener buenas condiciones en la cama durante temporadas de calor también puede ser difícil, aun contando con la mejor de las instalaciones.

Una de las principales razones por las que se ha hecho más difícil controlar la humedad de la cama en épocas de calor es la tendencia a criar pollos cada vez más pesados o de mayor edad.

  • Los pollos de mayor tamaño o de mayor edad requieren temperaturas ambientales más bajas para mantenerlos confortables.
    • Una temperatura correcta puede ser de aproximadamente 75ºF (23,9oC) para quienes crían pollos de apenas cuatro libras (1,8 kg).
    • Pero, para quien cría pollos de siete u ocho libras (3,17 a 3,6 kg), la temperatura durante la última semana de vida de la parvada debe ser al menos 10ºF inferior (65ºF / 18oC) a la temperatura requerida para aves más pequeñas o jóvenes.

 

Recomendaciones de temperatura durante la última semana de vida de la parvada, en función del peso final del pollo.

En la cría de pollos muy pesados podemos necesitar utilizar paneles evaporativos o coolings diariamente, durante casi 30 días, incrementándose así el riesgo de problemas de cama húmeda.

Esta necesidad de mantener temperaturas más bajas generará inevitablemente un incremento en la necesidad de utilizar paneles evaporativos o coolings para poder mantener la temperatura deseada en el galpón en temporadas de calor.

Continua después de la publicidad.

Normalmente se utilizan solo durante una o dos semanas paneles evaporativos o coolings, en el periodo de crianza de la parvada, pero los productores que crían pollos muy pesados pueden necesitar utilizarlos diariamente, incluso llegando casi a los 30 días, incrementándose con ello la probabilidad de que aparezcan problemas de cama húmeda.

cama húmeda

Gráfico 1. Temperatura y humedad relativa típicas en el exterior durante épocas de calor.

En el gráfico se puede observar que:

Es muy importante recordar que la utilización de paneles evaporativos o coolings no es equivalente al uso de aire acondicionado doméstico, puesto que los sistemas de aire acondicionado reducen tanto la temperatura como la humedad relativa del aire. Cuanto más se utilicen estos sistemas de aire acondicionado casero, menor será la temperatura y la humedad en una casa-habitación.

Sin embargo, los paneles evaporativos o coolings, por definición, reducen la temperatura en el interior del galpón, ya que el aire se enfría al atravesar la cortina de agua del panel sin reducir la humedad como en los sistemas de aire acondicionado clásicos. El enfriamiento del aire con paneles evaporativos tiene sus inconvenientes, como un incremento en la humedad.

 

Para cada grado Fahrenheit de descenso de temperatura en el galpón la humedad relativa del aire se incrementará aproximadamente un 2.5%. Por ejemplo, cuando la temperatura exterior es de 90ºF / 32ºC y la humedad relativa es de 55% (en clima caliente y húmedo) los sistemas ordinarios reducirán la temperatura del aire que ingresa aproximadamente 10ºF (80ºF / 26ºC), lo que a su vez incrementará la humedad relativa del aire hasta llegar aproximadamente al 80%.

El resultado final es que cuando se utilizan los paneles evaporativos o coolings en clima caliente y húmedo, la humedad relativa dentro del galpón rondará aproximadamente del 75% al 90%, haciéndose así muy difícil mantener la cama seca -Gráfico 2-.

 

Gráfico 2. Condiciones típicas fuera y dentro del galpón en climas calientes.

 

La utilización de paneles evaporativos o coolings cuando las temperaturas externas son inferiores a 82ºF / 27ºC también puede contribuir a mantener o producir problemas de cama húmeda.

En el verano en latitud norte la temperatura exterior y la humedad relativa tienden a intersectarse aproximadamente a 80ºF / 26ºC y 80% de humedad relativa.

Es decir, que cuando la temperatura externa es de más de 80ºF / 26ºC la humedad relativa será necesariamente inferior al 80% y los sistemas de paneles generalmente pueden ser utilizados sin que esto resulte en una humedad excesiva dentro del galpón -Gráfico 3-.

Gráfico 3. Paneles evaporativos o cooling programados para operar a 80ºF en clima caliente y húmedo

No obstante, cuando la temperatura externa es inferior a 80ºF / 26ºC la humedad relativa tenderá a ser mayor a 80%, dando como resultado que los paneles evaporativos tengan muy poca efectividad de enfriamiento debido a la alta humedad relativa. En esta situación se tiende entonces a forzar la humedad relativa del aire que ingresa hasta llegar casi a un punto de saturación, haciéndose con ello imposible el mantener la cama seca.

Idealmente, para reducir al mínimo los problemas de cama húmeda los paneles evaporativos o coolings deben ser programados para activarse lo más cercanamente a 85ºF /29,4ºC y no a 80ºF /26ºC.

En ejemplo del Gráfico 3 los paneles fueron programados para operar a 80ºF/26ºC (y ser apagados cuando la temperatura llegue a 78ºF/25,5ºC). Este punto de programación relativamente bajo da como resultado que la humedad del aire que ingresa se encuentre entre 85 y 90% durante el día, un valor demasiado alto. Si hubieran sido programados adecuadamente para operar a 84ºF/28,8ºC, la activación del panel evaporativo o cooling habría sido reducida, haciéndose más fácil el control de la humedad de la cama.

A mayor velocidad de aire, mayor es el efecto de enfriamiento, menor la necesidad de utilizar el panel evaporativo o cooling y es menor la probabilidad de provocar problemas de cama húmeda.

Por ejemplo, si un galpón con una velocidad de aire de 600 pies por minuto produce sustancialmente más enfriamiento que una con 500 pies por minuto, será mucho más fácil retrasar el uso de los paneles evaporativos o coolings, evitándose así afectar negativamente el desempeño de las aves,

MIGRACIÓN DE LAS AVES DENTRO DEL GALPÓN

La migración de las aves dentro del galpón es otro factor que contribuye a los problemas de cama demasiado húmeda durante el verano -Imagen 1-. Para poder mantener la cama seca, especialmente cuando existe aire demasiado húmedo, se requiere una alta capacidad para mover rápidamente el aire sobre la cama. Cuanto mayor sea la humedad del aire, mayor será la necesidad de mover rápidamente el aire sobre la cama para mantenerla seca.

cama húmeda

Cuando la densidad de aves es demasiado alta, debido a que existen problemas de migración de aves dentro del galpón, el volumen de aire que entra en contacto con la cama será mínimo, pues el flujo de aire es obstruido por las mismas aves.
Esta es una de las razones por las cuales la cama tiende a ser más seca en el extremo donde se encuentran los extractores, donde la densidad de aves tiende a ser menor -Imagen 2-.

 

cama húmeda

Imagen 2. La menor densidad de aves observada en el extremo del galpón donde están ubicados los extractores incrementa la posibilidad de movilizar aire sobre la cama y por ello existen en esta zona menos problemas de cama húmeda.

 

NÚMERO DE EXTRACTORES

También pueden existir problemas de movilización insuficiente de aire sobre la cama cuando no se utiliza el suficiente número de extractores al utilizar los paneles evaporativos o coolings.

Dado que la humedad relativa del aire tenderá a ser muy alta cuando se utilizan los paneles evaporativos es muy importante que el movimiento de aire y el intercambio de éste sean elevados al máximo para asegurarse de que se retire la mayor cantidad de humedad de la cama.

 

cama húmeda

Este concepto no es muy distinto del simple ejemplo de tratar de secar algún líquido que se ha derramado con una toalla de papel. Cuanto más mojada se observe la toalla de papel, mayor será la necesidad de pasar la toalla sobre el líquido derramado para que éste sea absorbido, además de que se necesitarán más toallas para poder absorber la totalidad del líquido derramado.

Cuando las aves se encuentren en las dos últimas semanas de su ciclo de engorde será mejor utilizar la totalidad de los extractores de aire antes de comenzar a utilizar el sistema de paneles evaporativos o coolings. Para obtener una cama más seca, proporcionar un mejor medio ambiente para las aves, reducir el apelmazamiento de la misma y con esto hacer más fácil la limpieza y desinfección una vez salida la parvada continúe leyendo el artículo completo aquí.

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2023
Iamgen Revista Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Vanessa Forcellini
Iamgen Revista Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Sakine Yalçın
Iamgen Revista Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Edgar O. Oviedo-Rondón
Iamgen Revista Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Ing. Andrea Dribin
Iamgen Revista Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Larry R. McDougald
Iamgen Revista Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Dra. Masaio Mizuno Ishizuka
Iamgen Revista Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Equipo Técnico Petersime
Iamgen Revista Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco Argentina
Iamgen Revista MagFan es el número uno en nuestro negocio

MagFan es el número uno en nuestro negocio

Equipo Técnico DACS
Iamgen Revista Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Equipo Técnico Zucami
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Equipo Técnico Aviagen
Iamgen Revista ¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería