18 Ene 2023

Compensan a productores avícolas argentinos por aplicación del Dólar-Soja

El gobierno argentino pone en marcha una inversión total de $3500 millones para acompañar a productores avícolas y porcinos en el denominado “Programa Fortalecimiento Productivo Argentino” para compensar el incremento en el precio de la soja y sus derivados, tras la aplicación del Dólar- Soja.

El gobierno argentino pone en marcha una inversión total de $3500 millones para acompañar a productores avícolas y porcinos en el denominado “Programa Fortalecimiento Productivo Argentino” para compensar el incremento en el precio de la soja y sus derivados, tras la aplicación del Dólar- Soja.

El ministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunciaron este Programa Fortalecimiento Productivo Argentino destinado a los productores avícolas y porcinos, durante un acto en la provincia de Entre Ríos.

El Programa Fortalecimiento Productivo Argentino tiene tres componentes, uno destinado a la producción porcina, otro a la carne de ave y el último a la de huevos:

  • Con el objetivo compensar la diferencia de precios que los productores debieron afrontar en la compra de poroto de soja, o sus subproductos o alimento, durante el período que duró la segunda ventana del Programa de Incremento Exportador.

En este sentido, el programa permitirá que:

Los productores de carne porcina de menos de 1.000 madres reciban una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o sus equivalencias en subproductos o alimento balanceado, compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre del 2022. Alcanzando al 98% de los productores y las productoras, estableciendo un tope máximo de $5 millones en el monto a compensar.

 

El cálculo de las toneladas a compensar se realizará considerando:

Continua después de la publicidad.

El promedio mensual de carne porcina producida entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor o productora, y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen de carne promedio resultante de su past performance en un único pago.

POSICIÓN DE LOS PRODUCTORES AVICOLAS

Al respecto, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech, señaló en Radio Continental que el año 2022 fue un buen año para el sector, tanto para el mercado interno como para el externo, y valoró el anuncio realizado por el gobierno argentino sobre el programa de compensación.

En esta línea, explicó que, en términos generales, el año pasado fue un año positivo, pero el sector atravesó dificultades al cierre del año durante la vigencia de las dos ediciones del denominado Dólar-Soja, al aumentar el precio local de los derivados utilizados para la alimentación de pollos en el mercado interno.

Roberto Domenech, puntualizó que “Nos complicó porque surgieron efectos colaterales que tuvieron un impacto muy fuerte al no poder dividir las pizarras entre el mercado interno y el dólar soja dirigido para la exportación. En consecuencia, ahí tuvimos un mes muy complicado”- Radio Continental.

Para concluir, según se consigna en Radio Continental, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, manifestó que “Serían unos $ 2.000 millones para el sector; el número final puede ser un 15% superior. Las preocupaciones de ahora están relacionadas con la sequía, va a haber menos soja y maíz para nosotros”.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería