NUEVO AVANCE TECNOLÓGICO EN SISTEMAS DE VENTILACIÓN
Cuando un empresario del sector avícola, vuelve a confiar, en el mismo proveedor como es Climanavas su nuevo, innovador e importante proyecto, es fácil responder a las cuestiones por las que lo hace:
Estas son algunas de las razones por las que nuestro amigo, Antonio Herrando, ha vuelto a confiar en CLIMANAVAS, a la hora de poner en marcha sus 2 nuevas Explotaciones Avícolas para Pollos de Engorde, en la Provincia de Toledo.
Estas 2 nuevas Explotaciones de 120×15 Mts (1.800 m2), cada una, se unen a las 3 anteriores que ya tiene este joven emprendedor, con los cual dispone de 5 Explotaciones con una capacidad superior a 175.000 pollos. En este caso, Antonio, ha optado por ejecutar un nuevo sistema de Ventilación Túnel Progresivo con entradas de Aire Máximas. NUEVO AVANCE TECNOLÓGICO EN SISTEMAS DE VENTILACIÓN
Estas naves están pilotadas con el nuevo Ordenador Climático SERENITY de TUFFIGO-RAPIDEX distribuido e instalado por CLIMANAVAS.
Este nuevo Controlador, unido a los Sensores de Humedad, Temperatura, CO2, Sonda Exterior de Humedad y NH3 y Alarma Técnica, hacen que en todo momento el Granjero tenga un control e información inmediata de todos los parámetros para el correcto funcionamiento de su explotación.
De este modo, ofrecemos Control y Seguridad en todo momento.
Estos Ventiladores Progresivos, cuentan con Capos Motorizados, para optimizar su funcionamiento, de este modo obtenemos los siguientes beneficios:
Este ordenador se beneficia de las múltiples evoluciones respecto al exitoso Ordenador Avitouch, ofreciendo a los avicultores una interfaz y una experiencia de usuario en su uso realmente fácil e innovadora.
La primera novedad es la interfaz gráfica, con una pantalla de 10 pulgadas táctil más grande y más legible permite visualizar en 1 vistazo más de 30 funcionalidades esenciales sin sobrecarga de informaciones.
Además de los Ventiladores Progresivos, cada explotación cuenta con 12 Ventiladores de 1.5CV (MUNTERS), de 42.000 m3/h.
La Entrada de Aire Máxima, se efectúa mediante 2 portones con rematería en Inox., con una longitud cada uno de 40 Mts, con lo cual obtenemos una mejor homogeneidad en la refrigeración a lo largo de la nave. Estos Portones han sido ejecutados por la Empresa Constructora de las Naves, Agrometal Carrión, con la que llevamos colaborando más de 12 años, ejecutando proyectos de este tipo.
La automatización de los portones se ejecuta mediante sistema de cremallera y piñón accionado por Motorreductores a 24V KL 300 marca De Gier, presentando las siguientes ventajas:
La Ventilación se completa mediante las Inlets Kan Air de Tuffigo, equipamiento imprescindible si deseamos obtener una precisión, eficacia y resultados óptimos.
Así mismo, instalamos en las Trampillas Kan Air, Capo desmontable para una fácil limpieza, evitando los efectos de los vientos dominantes.
Para la refrigeración se ha optado por la Instalación de Paneles de Celulosa de 1800x 0600×100 de MUNTERS. Este panel consta de láminas de celulosa corrugada especialmente impregnadas con distintos ángulos de estrías, pegadas entre sí.
Gracias a su diseño exclusivo el panel evaporativo cuenta con una gran eficacia de evaporación y mantiene al mismo tiempo una caída de presión muy baja.
Este sistema de Panel de Celulosa, unido a las canalizaciones de Acero Inoxidable, ofrecen una extraordinaria calidad, rendimientos y durabilidad del sistema.
ILUMINACIÓN, CALIDAD, RESULTADOS Y AHORRO ENERGÉTICO
La iluminación del cebadero juega un papel importante en la crianza de los pollos, a la hora de garantizar su gestión y asegurar su crecimiento.
Del mismo modo, somos conscientes que una buena iluminación homogénea reduce en gran medida problemas durante la cría del ganado.
Desde Climanavas, junto con las necesidades de nuestro amigo, Antonio Herrando, somos conscientes que el control de los costes energéticos en la explotación, es un elemento principal que junto al manejo del granjero y calidad de los equipos, se ha optado por instalar un sistema de Iluminación Led Regulable 100R, instalando los equipos CORAX, (HATO) que han demostrado su calidad en los proyectos ejecutados por Climanavas y por tanto en los anteriores proyectos que hemos ofrecido a este cliente, equipos que garantizan una luz siempre homogénea, sin presencia de sombras y con un bajo consumo energético y alta durabilidad.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN Y BEBEDEROS, PUNTEROS EN EL MERCADO
En la nave también han instalado material exclusivo para la producción de pollos como 5 líneas de bebederos de LUBING con perfiles en Acero Inox., recuperador y elevación mediante Polipastos eléctricos y 4 líneas de comederos modelo DEMES 45, con elevación con Motorreductores con final de carrera de DE Gier.
El comedero DEMES 45, recientemente desarrollado por TUFFIGO-RAPIDEX un comedero adaptado desde las primeras horas de la crianza.
Este sistema ya era conocido por Antonio, puesto que otra nave ya se encontraba equipada con este sistema, con muy buenos resultados.
El Sistema de Alimentación se completa con 3 silos de 14.000 kgs. en cada Nave, fabricados en Chapa Ondulada y Lacados en Verde, que garantizan un mayor durabilidad y conservación de los mismos
CALEFACCIÓN
En cada edificio hemos instalado 3 Generadores de Combustión Indirecta 80 kW, de la Marca SYSTEL. Antonio ha vuelto a decantarse por estos Generadores, gracias a los excelentes resultados que ha obtenido en sus anteriores proyectos.
Sus principales Características y Ventajas son:
TRATAMIENTO DE AGUA
Para garantizar una correcta nutrición y protección del ganado hemos instalado un Sistema de Control y Tratamiento de Agua.
El agua tal y como la encontramos en la naturaleza, salvo excepciones, no podemos utilizarla directamente para el consumo, sin riesgo a incurrir en posibles problemas.
El objetivo de Climanavas, es que nuestros clientes utilicen un agua de calidad, que ayude al correcto funcionamiento de la explotación.
En cada Nave se han instalado Cuadro de Control, con Bombas y Grupo de Presión con Variador, para dar servicios a ambas explotaciones.
EQUIPOS ELECTRÓGENOS PARA EMERGENCIAS
Tal y como es necesario, ante posibles fallos en la corriente eléctrica o cortes inesperados, hemos instalado un Grupo Electrógeno de 80KVA, con cuadro de Fallo de Red, y caja de Desconectador de prueba, para que el granjero realice de forma periódica, pruebas y compruebe que este importante equipo funciona correctamente, y así evitar posibles fallos.
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab CompanyESCUCHA LA REVISTA EN agriFM