01 Sep 2016

Congreso Avícola Colombiano: la máxima cita de la avicultura nacional

Más de mil personas interesadas en la avicultura nacional se reunirán en el XVIII Congreso Nacional Avícola de Fenavi que del 5 al 7 de octubre en el Centro de Convenciones de Pereira, Colombia

Una agenda diversa y actual

Para quienes disfrutan de los temas de marketing, valor compartido y productividad, el Congreso Avícola que organiza Fenavi ha invitado al doctor Jorge Ramírez-Vallejo, miembro del cuerpo profesoral del Harvard Business School y Asociado Principal del Institute for Strategy and Competitiveness del profesor Michael E Porter.

El señor Ramírez-Vallejo es profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes en las áreas de estrategia y competitividad. Fue fundador y director del Centro de Estrategia y Competitividad de la Universidad de los Andes. Profesor de estrategia empresarial y competitividad de los programas del MBA, EMBA y el PhD.

Quienes desean profundizar sus conocimientos sobre marketing dirigido a las nuevas generaciones, podrán disfrutar la charla del señor Mauricio Salazar, un emprendedor, consultor en estrategia y diseño de negocios de nueva economía. Mauricio es un apasionado por la Co-revolución, con 17 años de exploración e investigación en jóvenes, tendencias culturales y nuevas sociedades. Es un fiel seguidor de la filosofía del nuevo marketing, las artes del marketing de la recomendación (voz a voz) y marketing experiencial; enfocado en el desarrollo de comunidades productivas on y off-line.

Y dentro de los temas de actualidad, el Congreso contará con un espacio dedicado a los temas de Paz y Postconflicto, a cargo del Doctor Jairo Libreros.

Profesor titular de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia, consultor político y analista internacional. Creador de Atmósfera Política espacio especializado en analizar las incertidumbres, riesgos y oportunidades políticas en América Latina.

Una muestra comercial sin precedentes

Más de 100 expositores presentarán los últimos avances tecnológicos, las tendencias en el mercado avícola, las acciones que se desarrollan en este campo y las ventajas de esta industria en los 2.000 m2 del Centro de Convenciones Expofuturo, convirtiéndose en el escenario ideal para fortalecer contactos comerciales.

Aerolínea oficial

Continua después de la publicidad.

Asista al “XVIII Congreso Nacional Avícola” vía Avianca y disfrutará de tiquetes aéreos con descuento* entre el 5% y 20% sobre las tarifas aéreas publicadas.

Reserve y compre su tiquete a través de las líneas de call center de esta aerolínea o la página web, donde deberá ingresar el código de descuento del evento (GN259). Para compra en puntos de venta directos o agencias de viajes, además del código de descuento, deberá presentar su acreditación de asistencia al evento (inscripción o invitación).

Hoteles para todos los gustos y presupuestos

La ciudad de Pereira se ha convertido en una de las más importantes para el turismo del eje cafetero y es por eso que cuenta con una buena variedad de hoteles que están a disposición de los visitantes y asistentes durante nuestro evento magno.

La agencia operadora oficial Contactos estará a su disposición para realizar cualquier tipo de reserva hotelera, escribiendo al correo [email protected] o llamando al celular 3183418325 – fijo: 0571 2181578.

Inscripciones y pago en línea

A través del portal www.congresonacionalavicola.com se puede realizar la inscripción y el pago en línea, encontrar las novedades y detalles previos a la más importante reunión de la industria que alimenta a Colombia.

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

Congreso Avícola Colombiano: la máxima cita de la avicultura nacional Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería