03 Abr 2019

Congreso de Huevos de APA: Se consolida como mayor evento técnico de Brasil

El Congreso de Huevos de la APA cerró su 17a edición, consolidándose como el mayor evento técnico de la avicultura de postura en Brasil.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Congreso de Huevos de la APA, Asociación Paulista de Avicultura, cerró su 17a edición, consolidándose como el mayor evento técnico de la avicultura de postura en Brasil.

El evento contó con más de 750 inscritos y el público mantuvo llenó, la mayor parte del tiempo, el auditorio donde se realizaron las más de 30 conferencias sobre los temas de mayor interés del sector.

Según el médico veterinario y director técnico de APA, José Roberto Bottura, el éxito de público se debe al trabajo serio del equipo organizador del evento, cuyo objetivo principal es llevar conocimiento al sector.

Congresso de Ovos da APA 2019

De izquierda a derecha, José Bottura (Dir. Téc. de la APA), Edivaldo García (Coord. de los Trabajos Científicos del Congreso de Huevos) y Lúcio Araújo (Coord. del Comité Científico del Congreso de Huevos).

“Yo aprendí con un maestro de la avicultura brasileña, llamado José María Lamas, que cuando organizamos un congreso para el sector, tenemos que colocar el 70% de temas que la gente quiere oír y el 30% de lo que necesitan oír para crecer”, explicó Botta a aviNews Brasil. “Y creo que nuestra comisión organizadora y todo el equipo que se dedicó a concretizar este evento está de celebración, porque está logrando mantener ese sesgo de un congreso más técnico, con contenido de calidad”, agregó.

Continua después de la publicidad.

En el acto de apertura oficial del XVII Congreso de Huevos, el director presidente de la APA, Érico Pozzer, destacó dos puntos a los que el sector debe dedicar especial atención.

“Tenemos que tener cuidados extremos en la producción para que el huevo tenga calidad y sea barato, así como tenemos que estar atentos con los procesos que existen entre nosotros y el consumidor final, como transporte y punto de venta”, subrayó.

También, Pozzer llamó la atención sobre el estatus sanitario. “Necesitamos hacer lo básico y, por eso, pongo de manifiesto nuestro convenio con el gobierno del estado, que ayuda a los profesionales de la Secretaría de Agricultura a resolver los problemas del día a día y al sector a mantener el estatus sanitario que es fundamental para la continuidad de nuestra actividad”, agregó.

Ricardo Santin, quien es director ejecutivo de la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, y presidente del Consejo Administrativo del IOB, Instituto Ovos Brasil, utilizó una frase de Albert Einstein para destacar la importancia del Congreso de Huevos: “Todo aquello que el hombre ignora, no existe para él. Por eso el universo de cada uno, se resume al tamaño de su saber”.

Asimismo, Ricardo Santin destacó que el consumo per cápita de huevos en Brasil ya llegó a 212 huevos/año y que el alojamiento de ponedoras comenzó a caer. “Hubo exceso de alojamiento anteriormente y ahora empieza a regularizarse; hemos tenido precios absurdos en el pasado, pero tenemos que poner atención al escenario”, apuntó Santin a los productores. Para luego, agregar “Continuemos creyendo en esa proteína; el huevo es bueno, hace bien, vamos a continuar invirtiendo”.

La conferencia magistral fue realizada por el consultor Marcos Fava Neves, quien abordó el tema de Marketing en el agronegocio con foco en el huevo. El apuntó a las proyecciones para el sector de la avicultura de postura en los próximos diez años, que según él “tanto en la cuestión de la oferta, como en la demanda y las exportaciones son positivas”.

Además, Neves destacó el estudio “Outlook Fiesp 2028 – Proyecciones para el Agronegocio Brasileño”, que apunta a que Brasil, en 2017 produjo 109,7 millones de cajas de 30 docenas de huevos, que deberán pasar a una producción de 159,5 millones de cajas de 30 docenas en 2028. Se trata de un crecimiento de 44% en la producción brasileña de huevos.

Congresso de Ovos da APA 2019

Marcos Fava Neves fue el responsable de la conferencia magistral del Congreso de Huevos de la APA 2019.

El consultor apuntó a la importancia que el sector explore mejor los envases de huevos, incluyendo en los mismos los atributos que agregan valor al producto, como certificados de bienestar animal. Destacó además la necesidad que el sector trabaje los puntos de venta, dar visibilidad al producto, atender a los nichos de consumo y tener en cuenta el uso del Big Data.

“Hay mucho mercado para conquistar en términos de volumen, tenemos que construir margen a través de la eficiencia de las cadenas productivas integradas de huevos, con el objetivo de crear, capturar y compartir valor”, resumió Neves.

Laringotraqueítis, Salmonella, ambiente, bienestar animal y estrategias para aumentar la comercialización del huevo fueron parte de la pauta del evento, que tuvo lugar del 26 y 28 de marzo, en Ribeirão Preto (SP), Brasil. En el 2020, el Congreso de Huevos de la APA cumple 18 años, alcanzando la mayoría de edad, y según Bottura deberá mantenerse en el mismo lugar.

“Es difícil encontrar una ciudad que tenga la infraestructura que tiene Ribeirão Preto, cerca de la capital del estado, con aeropuerto, provista de varias carreteras de acceso desde Minas Gerais, Goiás, Paraná y que tenga un lugar como este, donde usted pueda hacer las exposiciones y promover el encuentro entre los productores “, destacó el director técnico de la APA. “La avicultura de postura necesita de este espacio de convivencia e intercambio de experiencias, porque eso proporciona que la clase trabaje más unida”, concluyó.

Entre los presentes en el evento estuvieron representantes de las mayores empresas productoras de huevos de Bastos (SP), Santa Maria del Jetibá (ES), además de empresas del Amazonas, Pará, Ceará, Pernambuco, Rio Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina, Minas Generales y Goiás entre otros estados.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería