Este acuerdo ministerial ha teniendo como finalidad fomentar el consumo de la carne de pollo entre la población ecuatoriana.
En Ecuador, el viernes 5 de julio de 2019, se celebró el Día Nacional de la Carne de Pollo, conforme a los establecido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, a través del Acuerdo Ministerial N° 5, de 11 de enero de 2019, cuyo objetivo es promover el consumo de esta proteína. Este acuerdo ministerial ha teniendo como finalidad fomentar el consumo de la carne de pollo entre la población ecuatoriana.
Para conmemorar esta fecha, el MAG, conjuntamente con la Corporación Nacional de Avicultores de Ecuador, CONAVE y otras asociaciones de avicultores, organizaron la Primera Feria Nacional del Día de la Carne Pollo, que se realizó en la Plazoleta del MAG, Quito, Ecuador. En esta actividad participaron avicultores, cadenas de restaurantes, gremios y público en general.
En la publicación del MAG se informa que la producción de pollo, y la comercialización de su carne, también involucra la producción de maíz amarillo duro, siendo la materia prima principal para la elaboración del alimento balanceado que necesita el sector avícola.
Ciertamente, de acuerdo a las estimaciones 1,2 millones de toneladas métricas de maíz duro son consumidas por la producción avícola, representando 62% de este grano producido en Ecuador.
Puntualmente, el ingreso bruto por la producción avícola corresponde a aproximadamente US$1.272 millones anualmente, equivalente a una participación del 18% del Producto Interno Bruto Agropecuario de Ecuador. Es importante subrayar que el sector avícola genera 32.000 empleos directos.
Conforme a los datos que maneja el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador, desde los gremios involucrados en la avicultura, la producción de pollos es de alrededor de 300 millones. La mayor parte de la producción de pollo está concentrada en las provincias de Guayas, 22%; Pichincha, 16%; y Santo Domingo de los Tsáchilas, 14%.
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM