17 Abr 2023

Consejo Agropecuario Sur: Evaluó avance de la Influenza Aviar en Sudamérica

XIV reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur, CAS, integrado por Argentina Bolivia Brasil, Chile Paraguay y Uruguay, abordó como temática principal el avance de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en los países miembros.

En la XIV reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur, CAS, integrado por Argentina Bolivia Brasil, Chile Paraguay y Uruguay, se abordó como temática principal el avance de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en los países miembros.

Esta reunión se realizó en Santiago de Chile, el 15 de abril se comunicó desde el Ministerio de Agricultura de este país que el estado de avance de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, en los países miembros del Consejo Agropecuario del Sur, CAS, fue una de las principales temáticas tratadas en la XIV reunión extraordinaria de este consejo internacional, que se efectuó en el marco de la Primera Conferencia Ministerial sobre Sistemas Alimentarios de Bajas Emisiones.

Tras este encuentro, el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, destacó que los miembros del CAS “se han sumado a que exista reciprocidad en el tema de Influenza Aviar, que no haya trabas al comercio y que se cumplan los criterios simples de zonificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Es muy importante porque así Chile le está pidiendo reciprocidad a México, Estados Unidos, Europa y China”.

 

En el mismo sentido, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y presidente pro tempore del CAS, Fernando Mattos, indicó que “estuvimos analizando las vicisitudes y la evolución epidemiológica de la Influenza Aviar, enfermedad que, a excepción de Brasil y Paraguay, que no han registrado casos, ha golpeado a todos los países de la región y que nos tiene en vilo porque es la introducción de un virus (…) que hoy nos mantiene alerta respecto a su evolución epidemiológica”.

 

Por su parte y en la misma línea, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Remmy Gonzales, valoró esta instancia colaborativa para tratar esta enfermedad que está afectando a varios países del Cono Sur.  Adicionalmente, comentó “Todos han manifestado su preocupación con este tema y vamos a trabajar conjuntamente, van a haber unas periódicas técnicas para ir evaluando la situación”.

Continua después de la publicidad.

OTROS TÓPICOS ABORDADOS

Además del estado de la situación de Influenza Aviar, se trataron otros tópicos que vinculan a los países de la región, como la situación de sequía que afecta a varios de ellos, alternativas de financiamiento, desafíos climáticos y la operación de los seguros agrícolas.

El ministro de Agricultura chileno, Esteban Valenzuela valoró las voluntades aunadas en el Consejo. En esta línea, manifestó “Apreciar mucho la colaboración y que, en momentos difíciles de seguridad alimentaria, se trabaje la simplificación de los trámites para el intercambio de mercancía entre nuestros países”.

 

Por su parte, el ministro Mattos destacó la conferencia de sistemas alimentarios de bajas emisiones liderada por Chile y España, resaltando que “esta organización muy acertada de traer este tema tan importante que es el de los sistemas alimentarios y cómo podemos contribuir para reducir las emisiones. Un tema que es crucial para el futuro de nuestra actividad y de nuestros países que tienen vocación de producción agropecuaria”.

 

PARTICIPANTES

En la XIV reunión extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur, participaron los ministros de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela; su similar de Uruguay y además presidente pro tempore del CAS, Fernando Mattos; el ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Remmy Gonzales; el Subsecretario de Coordinación Política de Agricultura de Argentina, Ariel Martínez. En representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, la Secretaria Renata Miranda, y el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, Manuel Otero.

 

Revise algunos links relacionados con esta publicación que pueden ser de su interés:

FAO reúne a autoridades de países de América Latina para enfrentar actual crisis por Influenza Aviar

Argentina logra reapertura comercial de productos avícolas frescos a Uruguay tras zonificación

¿Qué es la Influenza Aviar y la Zoonosis por esta enfermedad?

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería