03 Mar 2025

Consumo de productos avícolas en Venezuela supera el 60%

Desde FENAVI Venezuela se destaca que el consumo de huevo y carne de pollo en el país ha alcanzado un 65%, posicionándose como una de las fuentes de proteínas más demandadas por la población.

El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, FENAVI, Francisco Tagliapietra, destacó que el consumo de huevo y carne de pollo en el país ha alcanzado un 65%, posicionándose como una de las fuentes de proteínas más demandadas por la población venezolana.

En su intervención en el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio, Tagliapietra señaló que, dentro del conjunto de proteínas disponibles en el mercado local, tanto el huevo como el pollo son los alimentos más consumidos por los venezolanos.

Durante la entrevista, el presidente de la Federación expresó que el sector avícola se encuentra en un período de crecimiento positivo, especialmente en lo que respecta al abastecimiento de los mercados nacionales.

“El panorama es alentador”, dijo, al señalar que las cifras al cierre de 2024 fueron incluso superiores a las expectativas iniciales del sector. Según sus declaraciones, el crecimiento en la producción y distribución de productos avícolas ha sido notablemente mayor al proyectado, lo que representa una noticia positiva para la economía del país.

OFERTA Y DEMANDA

Con relación con los precios del huevo, Tagliapietra explicó que las fluctuaciones de los costos se deben a los ciclos biológicos propios de las aves, que no siempre se ajustan a las leyes de oferta y demanda que rigen la economía nacional.

En este caso, aseguró que la variabilidad en el precio del cartón de huevo responde a la necesidad de cubrir los costos de producción. Para luego, añadir “Cuando los precios no permiten cubrir los costos de producción, nos vemos obligados a mantener precios bajos, lo cual afecta al ciclo productivo”.

Continua después de la publicidad.

MANTENER UN RITMO DE PRODUCCIÓN

El representante del sector avícola también hizo hincapié en la importancia de mantener un ritmo constante de producción. Si el inventario de huevos se acumula por más de cuatro días, advirtió que el ciclo de producción se ve interrumpido, ya que las gallinas no pueden detener su proceso de puesta.

INFLUENZA AVIAR

Con respecto a los casos de Influenza Aviar registrados en otros países, se destacó que, en Venezuela, “hasta el momento la situación está completamente controlada”. Las autoridades locales han implementado una serie de medidas preventivas y de seguridad para evitar la entrada de productos contaminados al país, con el fin de proteger tanto la salud pública como el sector avícola.

 

Fuente: Con información de Unión Radio, Venezuela.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería