18 Oct 2016

El consumo de huevo crece un 13% en Panamá

La Comisión Nacional del Huevo se congratuló del consumo de huevo pero animó a los panameños a consumir más

Available in other languages:

En los dos últimos años, el consumo de huevo se incrementó un 14 % en Panamá, informó la Comisión Nacional del Huevo. La razón: las personas han comenzado a descubrir su potencial nutricional, según la comisión.

‘El panameño ha tomado conciencia del valor nutricional de este alimento', señaló, a través de un medio de televisión local, la representante de la comisión, Anabel Hernández.

Según Hernández, el alza de los precios de otras proteínas como la carne, el cerdo o el pollo es otro factor que también ha influido en el aumento del consumo del huevo.

‘El huevo es la proteína más económica que tenemos', sostuvo Hernández, quien a la vez recomendó que la mejor forma de consumirlo es cocido, ya que frito con aceite puede generar colesterol.

De acuerdo con cifras de la comisión, cada panameño consume en promedio 154 huevos al año, lo cual, a juicio de Hernández, es bastante bajo, si se compara con otros países como México, donde el consumo per cápita es de 385 huevos al año.

De hecho, subrayó, México es el mayor consumidor de ese alimento. La producción nacional de huevo en 2015 fue de 613 millones.

‘Tenemos que consumir un poquito más. El panameño solo ubica el huevo en el desayuno, y lo podemos utilizar en almuerzo y cena, hay muchísimas formas, el huevo es un alimento muy versátil', acotó.

Continua después de la publicidad.

 

Fuente: La Estrella de Panamá

Relacionado con Tendencia

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería