25 Sep 2017

El control total de la coccidiosis es posible con HIPRA

SMART VACCINATION fue el concepto más nombrado en la semana del XX congreso de WVPA celebrado en Edimburgo del 4 al 8 de septiembre de 2017 donde HIPRA participó como uno de los principales sponsors.

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

SMART VACCINATION fue el concepto más nombrado en la semana del XX congreso de WVPA celebrado en Edimburgo del 4 al 8 de septiembre de 2017 donde HIPRA participó como uno de los principales sponsors.

SMART VACCINATION significa la combinación de 3 elementos: una vacuna (Evalon® o Hipracox®), un equipo de aplicación (Hipraspray®) y un sistema que interconecta la sala de incubación con la granja (Hipralink®) abriendo así un mundo digital de posibilidades que comienza por la trazabilidad del propio proceso.

coccidiosis

La semana comenzó con un evento propio de HIPRA centrado en el control total de la coccidiosis por medio de SMART VACCINATION. En el marco del “Assembly Rooms” y con la participación de 200 invitados se llevó a cabo un recorrido virtual lleno de aportes tecnológicos.  Los ponentes del evento revisaron los puntos claves del problema de la coccidiosis, la aplicación de las vacunas y la propuesta de la compañía para la mejora en precisión, la innovación aplicada a sus equipos de vacunación (Hipraspray®) y a los propios productos vacunales (Hipramune® T). Hipralink® muestra la conexión entre dos elementos esenciales –la sala de incubación y la granja- que en ocasiones quedan inconexos. De esta forma dotamos de transparencia al proceso de vacunación.

coccidiosis

El congreso se inauguró oficialmente en el Castillo de Edimburgo con una fiesta de bienvenida patrocinada por HIPRA y que supuso el comienzo de una semana intensa de trabajo con más de 2000 delegados de todo el mundo

Durante el congreso, el stand de HIPRA se convirtió en un punto de demostración del concepto SMART VACCINATION. El stand disponía de una sala “showroom” equipada para realizar sesiones reales de vacunación. En estos días, más de 300 invitados pudieron conocer en directo el sistema que, sin duda, fue uno de los puntos de atención en el centro de convenciones (EICC).

A su vez, HIPRA participó del programa científico con la presentación de diversas comunicaciones centradas no sólo en cocidiosis sino también en algunas de las áreas terapéuticas relevantes como Pneumovirus y Gumboro.

Una vez más, HIPRA refuerza su compromiso con la industria avícola siendo referente en prevención para salud animal.

Continua después de la publicidad.

 

 

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

El control total de la coccidiosis es posible con HIPRA Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería