07 Feb 2023

Costa Rica notifica presencia de Influenza Aviar en aves de traspatio

En Costa Rica se confirma la presencia de Influenza Aviar en una explotación de traspatio con 130 aves y, asimismo, dos nuevos focos en aves silvestres, según informó la entidad sanitaria de este país.

En Costa Rica se confirma la presencia de Influenza Aviar en una explotación de traspatio con 130 aves y, asimismo, dos nuevos focos en aves silvestres, según informó la entidad sanitaria de este país.

El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA. del Ministerio de Agricultura y Ganadería confirma la detección del virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de traspatio, localizada en Parrita, en la provincia de Puntarenas con una población de 130 animales, además de dos nuevos focos en aves silvestres, en Playa Cabuya, Puntarenas y en Barra del Colorado, Limón.

  • La detección de estos focos se logró por medio de la vigilancia que realiza el SENASA y por el reporte de mortalidad en gallinas y aves silvestres.

TOMA DE MUESTRAS

Las muestras tomadas se remitieron al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios, LANASEVE, donde se confirmó que se trata de Influenza Aviar tipo A subtipo H5.

COSTA RICA INFLUENZA AVIAR AVES DE TRASPATIO

Fuente: Imagen del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, Costa Rica.

Primeros casos confirmados

Continua después de la publicidad.

Los primeros casos confirmados con Influenza Aviara en este país fueron cuatro Pelicanos Pardos, encontrados en Playa Cocles, en Puerto Viejo de Talamanca, Limón el pasado 23 de enero.

 

MEDIDAS ADOPTADAS

SENASA ha adoptado inmediatamente las siguientes medidas:

 

También se informa que a raíz de los hallazgos, se estableció la prohibición de ferias y exhibiciones de aves, ya que estas pueden representar una forma de propagación de la enfermedad, lo que tendría un impacto severo en la producción avícola.

 

El jefe del Departamento de Epidemiología de SENASA, Alexis Sandí, indicó “La transmisión de la Influenza Aviar de las aves a las personas se da principalmente por el contacto directo o indirecto con aves enfermas. Respecto a la seguridad sanitaria de los alimentos, no existe evidencia de transmisión de la enfermedad por el consumo de productos avícolas como: carne de pollo, pavo, huevos y subproductos”.

REFORZAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

SENASA recuerda a los productores la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, mantener las aves domésticas encerradas, para evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia y reportar a los servicios veterinarios oficiales; cualquier sospecha de enfermedad.

 

Fuente: Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, Costa Rica.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería