El índice de precios de la carne de la FAO promedió 101,8 puntos en abril, 1,7 puntos (1,7%) más que el valor registrado en marzo, marcando un séptimo aumento mensual consecutivo y elevando el índice en un 5,1% por sobre el mismo mes de año pasado.
Cotizaciones de la carne de ave se mantienen estables: Precios de los cereales continúan al alza en 2021
Las cotizaciones para la carne de ave se mantuvieron estables y, sin embargo, para la carne bovina, ovina y porcina […]
Las cotizaciones para la carne de ave se mantuvieron estables y, sin embargo, para la carne bovina, ovina y porcina se evidenció una tendencia alcista en el mes de abril de 2021, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último informe de la FAO.
En abril, las cotizaciones de la carne bovina y ovina aumentaron, respaldadas por la demanda sólida de Asia oriental, en medio de la escasez de suministros de Oceanía debido a la continua recuperación del rebaño y los bajos inventarios. Las elevadas ventas internas en algunas regiones productoras también apoyaron los precios de ambas carnes.
Mientras, los precios de la carne porcina se fortalecieron gracias a las continuas compras elevadas de Asia oriental, a pesar del incremento de los envíos generales de la Unión Europea, en tanto que Alemania siguió sin acceso al mercado chino dada a la preocupación por la peste porcina africana.
Con respecto, a las cotizaciones de la carne de aves se mantuvieron estables, reflejando que los mercados a nivel mundial en general están equilibrados.

Precios de los Cereales
Por otra parte, el índice de precios para los cereales de la FAO subió en 1,2% en abril, revirtiendo una caída de corta duración en marzo para situarse 26% por sobre su nivel de abril de 2020.
En abril de 2021, los precios del maíz exhibieron un incremento de 5,7% – logrando alcanzar un nivel 66,7% superior que el año anterior– impulsados por intenciones de siembra menores a las previstas en Estados Unidos, así como por las preocupaciones sobre las condiciones de los cultivos en Argentina, Brasil y EE.UU.
Los precios internacionales del trigo se mantuvieron en general estables, mientras que las cotizaciones del arroz, la cebada y el sorgo se moderaron.
Fuente: Con información de la FAO.