12 Mar 2025

Crecimiento de Exportaciones de Huevos Brasileños en 2025: Incremento en Volumen e Ingresos

Las exportaciones de huevos brasileños aumentaron un 38,2% en volumen y un 41,8% en ingresos en los primeros dos meses de 2025. En febrero, el crecimiento fue del 57,5%, con mercados clave como Estados Unidos, Japón y México liderando la demanda, destacando la calidad y sanidad del sector avícola brasileño.

En los primeros dos meses de 2025, Brasil ha experimentado un notable crecimiento en sus exportaciones de huevos, con un aumento significativo en volumen e ingresos en comparación con el mismo período del año anterior.

Las exportaciones de huevos, tanto en su forma natural como procesada, alcanzaron un total de 4.884 toneladas en los meses de enero y febrero, lo que representa un incremento del 38,2% respecto a las 3.535 toneladas exportadas en 2024. Este crecimiento ha tenido un reflejo directo en los ingresos generados por estas exportaciones, que sumaron un total de 9,122 millones de dólares en 2025, lo que representa un aumento del 41,8% respecto a los 6,433 millones de dólares registrados en el mismo período del año pasado.

Este incremento en las exportaciones no es casualidad, sino que es un reflejo de una tendencia positiva que viene experimentando el sector avícola brasileño. El aumento en las exportaciones de huevos durante los primeros meses de 2025 es una señal clara de la fortaleza y competitividad de la industria brasileña en los mercados internacionales.

EXPORTACIONES DE HUEVOS EN FEBRERO

En particular, durante el mes de febrero de 2025, las exportaciones de huevos brasileñas experimentaron un aumento aún más significativo, con un crecimiento del 57,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, Brasil exportó 2.527 toneladas de huevos en febrero, frente a las 1.604 toneladas exportadas en febrero de 2024.

En términos de ingresos, las exportaciones de huevos en febrero totalizaron 4,936 millones de dólares, lo que representa un incremento del 63,2% en comparación con los 3,024 millones de dólares registrados en febrero de 2024. Este aumento en los ingresos está directamente relacionado con el incremento en el volumen de exportaciones, así como con el fortalecimiento de la posición de Brasil como un proveedor confiable de huevos en el mercado internacional.

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE HUEVOS

Continua después de la publicidad.

El mes de febrero también reveló datos interesantes sobre los principales destinos de las exportaciones de huevos brasileños. Emiratos Árabes Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones de huevos de Brasil en febrero de 2025, con una importación de 548 toneladas, aunque esta cifra representa una ligera disminución del 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de esta ligera caída, Emiratos Árabes Unidos sigue siendo un mercado clave para las exportaciones brasileñas.

Estados Unidos, por su parte, mostró un notable crecimiento en sus importaciones de huevos desde Brasil, con un aumento del 93,4%, alcanzando un total de 503 toneladas. Este aumento refleja la escasez de este producto en el mercado estadounidense. Chile, en cambio, experimentó una caída del 8,9% en sus importaciones de huevos brasileños, con 299 toneladas, lo que refleja una posible fluctuación en la demanda en este mercado.

México, por otro lado, ha sido un mercado emergente para las exportaciones brasileñas de huevos, con 252 toneladas importadas en febrero de 2025, lo que resalta la reciente apertura de este mercado para los productos avícolas brasileños. Japón también ha mostrado un interés creciente en los huevos brasileños, con un aumento del 111,3% en sus importaciones, alcanzando 215 toneladas. Finalmente, Angola, que había suspendido sus importaciones, reanudó sus compras de huevos brasileños en febrero de 2025, con una importación de 203 toneladas.

PERSPECTIVAS Y COMENTARIOS DE LA ABPA

El presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, Ricardo Santin, destacó la importancia de este crecimiento en las exportaciones y subrayó que, aunque las exportaciones de huevos representan menos del 1% de la producción total de Brasil, el aumento en el volumen exportado refleja una creciente confianza internacional en la calidad y la sanidad de los productos avícolas brasileños.

Ricardo Santin enfatizó que la alta demanda en mercados como Estados Unidos, Japón y México es un claro indicio de la competitividad y el reconocimiento global del sector avícola brasileño.

En resumen, el crecimiento de las exportaciones de huevos brasileños durante los primeros meses de 2025 es un indicativo de la fortaleza y expansión de la avicultura del país en los mercados internacionales.

Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería