06 Mar 2025

Crecimiento sostenido de las exportaciones de carne de ave de Paraguay

Durante el año 2024, Paraguay exportó carne de ave a 24 países por un valor superior a los US$ 14 millones, demostrando la diversificación de sus mercados y el crecimiento sostenido del sector avícola en el país, según los datos difundidos por el SENACSA.

Durante el año 2024, Paraguay exportó carne de ave a 24 países por un valor superior a los US$ 14 millones, demostrando la diversificación de sus mercados y el crecimiento sostenido del sector avícola en el país, según los datos difundidos por el SENACSA.

 

  • Tras el análisis de los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, se desprende que la exportación de carne de ave paraguaya ha mostrado un crecimiento constante en los últimos cinco años.

 

En 2020, las exportaciones de carne de ave alcanzaron un volumen de 6.415.552,25 kilogramos, con un valor de US$ 4.419.095,82. A partir de ese momento, se observó un aumento progresivo tanto en el volumen exportado como en los ingresos generados.

 

Durante el año 2021, el incremento fue significativo, y en 2022 las exportaciones dieron un salto aún mayor, alcanzando los 9.529.313,16 kilogramos, lo que generó ingresos por US$ 10.264.045,51, marcando un crecimiento destacado en comparación con 2021.

 

Continua después de la publicidad.

En 2023, la tendencia alcista se consolidó, y en 2024 continúa con la misma dirección positiva. Los datos disponibles indican que, para finales de 2024, Paraguay exportó 11.763.931 kilogramos de carne de ave, generando un valor superior a los US$ 14 millones, lo que representa un continuo crecimiento en el sector.

 

PARAGUAY TOTAL DE EXPORTACIONES EN EL AÑO 2024

Figura 1: Volumen e ingresos percibidos por exportaciones de carne de ave durante los 12 meses de 2024. Exportaciones de Productos y subproductos de origen animal. Fuente: Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA.

 

PRINCIPALES DESTINOS Y EVOLUCIÓN DE PRECIOS

Hasta diciembre de 2024, las exportaciones de carne de ave de Paraguay alcanzaron un valor de US$ 14.017.369,57, según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, BCP. Aunque en términos de volumen se registró una disminución del 11,8% en comparación con 2023, el valor total de las exportaciones reflejó un incremento en los precios.

Irak se consolidó como el principal destino de la carne de ave paraguaya, representando el 27,9% del valor total exportado, lo que equivale a US$ 3,9 millones. En total, se enviaron 2.300 toneladas de carne de a este país en 2024.

Por otro lado, Albania, el segundo mercado más importante, incrementó sus compras en un 8,8%, alcanzando un total de US$ 2,6 millones por en importaciones.

El precio promedio de la carne de ave en 2024 aumentó un 16,1% en comparación con el año anterior, reflejando un fuerte crecimiento en los mercados internacionales. Los mayores aumentos de precios se registraron en Ghana, con un incremento del 48,8%, y en Irak, con un aumento del 40,2%. Mientras, Kosovo se destacó como el país que pagó mejor por la carne de ave, con un precio de US$ 2.238 por tonelada.

 

En total, Paraguay exportó carne de ave a 24 países durante 2024, lo que demuestra la diversificación de sus mercados y el crecimiento sostenido del sector avícola en el país.

 

 

Fuente: Con información de Forbes y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, SENACSA, Paraguay.  

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería