12 Jun 2025

Crisis avícola en Bolivia por bloqueos: Más de un millón de aves en riesgo

En Bolivia, los bloqueos han colapsado la logística avícola en Cochabamba, impidiendo el traslado de pollitos, alimento y medicamentos. Granjas cierran, aves mueren y los productores enfrentan pérdidas devastadoras, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad del sector avícola nacional.

En Bolivia, la crisis avícola en Cochabamba ha alcanzado niveles alarmantes debido a los bloqueos viales protagonizados por sectores que exigen la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato para las próximas elecciones generales. Estas medidas de presión, que ya llevan más de diez días, han paralizado el transporte de insumos esenciales como alimento, gas y medicamentos veterinarios, afectando gravemente la producción avícola en la región.

 

  • Como consecuencia, miles de granjas se han visto obligadas a cerrar, más de un millón de aves enfrentan un inminente sacrificio, y el precio del pollo se ha disparado en algunos departamentos mientras se desploma en otros.
  • El sector denuncia pérdidas económicas millonarias y una amenaza directa al abastecimiento alimentario del país.

GRANJAS AVÍCOLAS PARALIZADAS

Los bloqueos viales instalados por seguidores del expresidente Evo Morales en Cochabamba han generado una profunda crisis en el sector avícola, obligando al cierre de numerosas granjas ante la imposibilidad de repoblarlas. Según Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, ANA, la situación es crítica y empeora con el paso de los días.

“El panorama es negro. Están matando al sector pecuario en Cochabamba. Mientras más tarde el Gobierno en tomar medidas, más acentuada será la caída del sector productivo, advirtió Castro en declaraciones a Cadena A.

 

SOLO EL 33% DE LA PRODUCCIÓN HABITUAL

Continua después de la publicidad.

En condiciones normales, Cochabamba requiere 1,2 millones de pollitos cada semana para repoblar sus granjas de engorde. Sin embargo, durante la primera semana de bloqueo, apenas se alcanzó un 33% de esa cifra.

“Solo se pudieron alojar 400.000 pollitos. La reposición de pollitas para la producción de huevo también cayó a la mitad, de 70.000 semanales apenas se logró ingresar 35.000”, explicó Castro.

Este impacto se traduce en el cierre de muchas granjas, ya que los productores no pueden mantener la actividad sin aves. “El esfuerzo de los productores se está yendo al agua. Estas granjas están obligadas a mantenerse cerradas por la imposibilidad de ser repobladas, lamentó.

MÁS DE UN MILLÓN DE AVES EN RIESGO DE MUERTE

El bloqueo también impide el ingreso de alimento, gas e insumos veterinarios, afectando directamente la salud y supervivencia de las aves ya existentes. Elizabeth Castellón, presidenta del Colegio Médico de Veterinarios regional, advirtió que aproximadamente un millón de aves están en riesgo de muerte.

“Nos han informado nuestros socios productores que vamos a tener que sacrificar a los pollos si no ingresa alimento en los próximos días”, señaló en conferencia de prensa.

Castellón detalló que 250.000 aves serán sacrificadas si no se habilita el acceso a Santiváñez, mientras que otras 250.000 ya han muerto por desnutrición en zonas rodeadas por bloqueadores. A esto se suman 500.000 pollos en Pocona que, tras completar su ciclo productivo de 50 días, no pueden ser trasladados.

CAÍDA DE PRECIOS EN REGIONES PRODUCTORAS

Los bloqueos han distorsionado los precios del pollo en todo el país. Mientras que en La Paz el kilo de carne de pollo se vende hasta en Bs 35 debido a la escasez, en departamentos productores como Cochabamba y Santa Cruz el precio ha caído drásticamente. En algunos mercados cruceños se comercializa a Bs 15 o incluso Bs 14, generando grandes pérdidas económicas para los avicultores.

 

“El precio se ha desplomado en las zonas de producción por la sobreoferta y la imposibilidad de traslado. Esto afecta directamente al sustento de miles de familias que viven de la avicultura, denunció Castro.

MEDIDAS DEL GOBIERNO Y EXIGENCIAS POLÍTICAS

Ante esta emergencia, el Gobierno ha habilitado puentes aéreos para trasladar alimentos e insumos esenciales. Sin embargo, la solución es insuficiente para una crisis de esta magnitud. Los bloqueos, que este miércoles cumplen 10 días, son impulsados por sectores que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato para las elecciones generales de agosto, pese a los impedimentos constitucionales.

“La acción de unos cuantos bloqueadores va en desmedro de la alimentación de 9 millones de personas en el eje troncal del país”, advirtió Castro, quien exhortó a las autoridades a intervenir con urgencia.

CONCLUSIÓN

La crisis avícola en Cochabamba refleja un colapso productivo que pone en riesgo la seguridad alimentaria nacional. Granjas cerradas, aves sacrificadas y precios distorsionados son consecuencias directas de los bloqueos. Urge una respuesta estatal inmediata para restablecer la logística agropecuaria, proteger a los productores y evitar que esta situación cause daños irreparables al sector y a la economía del país.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería