10 Jun 2020

¿Cuál es la importancia del diagnóstico de la Salmonella en avicultura?

Salmonella es una bacteria que puede causar mortandad de las aves. Por esto, es muy importante diagnosticarla y tomar las medidas pertinentes.

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

El diagnóstico de la Salmonella en aves es de vital importancia, conforme informa el Doctor en Medicina Veterinaria, Dante Javier Bueno, encargado de Bacteriología y Micología del Laboratorio de Sanidad Aviar, Departamento de Avicultura del INTA Concepción del Uruguay, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.

 

¿Qué es la Salmonella?

Salmonella es una bacteria que puede causar mortandad de las aves. Por esto, es muy importante diagnosticarla. En especial, sobre aquellas aves que están de traspatio donde muchas veces se mueren y, por sentido común se puede pensar en distintas causas. Una de las causas que es necesario descartar es la presencia de Salmonella.

Esta Salmonella, que puede causar mortalidad, a veces puede quedar en animales portadores de por vida. Entonces, el control se complica. Por lo tanto, es muy importante poder diagnosticar y saber cuál es la causa de muerte de las aves.

Al conocer la causa de muerte de las aves, se pueden tomar acciones para corregir y para impedir que en el caso que se diagnostique esta bacteria pueda permanecer en el ambiente y contaminar a las otras aves que acompañen a las enfermas o, a las que se incorporen en un futuro.

Continua después de la publicidad.

 

¿Cómo realizar el diagnóstico?

Para efectuar el diagnóstico, no es necesario sacrificar al animal, si no que enviar una muestra de las aves muertas, una pata o caña de la misma, al laboratorio. Hasta 5 patas por grupo de aves muertas está bien. La muestra debe ir refrigerada, no congelada, en una conservadora.

 

En este punto el Dr. Bueno, destaca, en la publicación del INTA, que en caso de este laboratorio, han recibido muestras de distintas partes de Argentina. Dado que la pata es una muestra que, en conservadora mediante encomienda, se mantiene bien con los refrigerantes para su futuro procesamiento. Aún en viajes largos. A partir de allí, en este recinto se analiza y se hace la confirmación y, si llegara a ser necesario, el estudio de sensibilidad a distintos antibióticos para explorar la posibilidad de algún tratamiento.

 

Por otra parte, Dante Bueno indica que si produce la mortandad de aves, considera importante, poder consultar a un Médico Veterinario como primera medida. Y, si el veterinario considera necesario, enviar las muestras al laboratorio. Y así, poder llegar a conocer la causa de la enfermedad.

En el caso de que se diagnostique la Salmonella en las aves, el Dr. Bueno asevera “Si se confirma la presencia de esta bacteria, se deberán tomar medidas. Una, puede ser la prevención con vacunas en animales que no muestran enfermedad clínica o bien el tratamiento de los animales enfermos con antibióticos. El problema de los antibióticos, en el caso de gallinas de postura, es que el medicamento pasaría al huevo. Y ese huevo es consumido por la población, y no es lo recomendable.

También, el Dr. Bueno explica que “Además, el antibiótico si permite bajar la mortandad de las aves enfermas, pero no elimina a la bacteria del cuerpo del animal”.

Finalmente, El Dr. Dante Bueno concluye que “lo preferible es prevenir, antes que curar”. Por lo tanto, es importante detectar la enfermedad a fin de poder tomar acciones correspondientes.

 

Fuente: Departamento de Avicultura del INTA Concepción del Uruguay, Argentina

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería