16 Sep 2022

¿Cuáles son las últimas cifras de la producción de huevos en Chile?

En Chile, la producción de huevos para consumo ascendió 348.739.109 a julio de este año, esta información se desprende de la primera Encuesta de Producción de Huevos que ODEPA y el INE comenzarán a publicar desde este mes.

En Chile, la producción de huevos para consumo ascendió 348.739.109 a julio de este año, esta información se desprende de la primera Encuesta de Producción de Huevos que ODEPA y el INE comenzarán a publicar desde este mes, y que permitirá conocer la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola chileno.

En Chile, la producción de huevos para consumo ascendió 348.739.109 a julio de este año, procedentes de 14.837.961 aves ponedoras. Del total de unidades, corresponden a:

  • Huevos blancos= 244.552.884 – Procedentes de 10.424.896 de gallinas.
  • Huevos de color= 104.186.225 – Procedentes de 4.413.065 gallinas.

Los datos anteriores, son algunos de los principales resultados que arrojó la primera Encuesta de Producción de Huevos que la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, y el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, comenzaron a elaborar durante agosto, con período de referencia julio.

Esta medición, que reemplaza en parte a la Encuesta de Criaderos de Aves, será mensual y tiene como objetivo conocer el número de gallinas en postura, su producción y clasificación por peso del huevo por establecimiento, tanto a nivel nacional como regional (o agrupación regional).

Lo anterior mejorará la oportunidad de información y permitirá conocer de mejor manera la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola y, con ello, contar con una herramienta que dé respuesta a las variaciones que presentan los diferentes factores que afectan su desarrollo.

PRODUCCIÓN DE HUEVO REGIONAL

La principal región productora de huevos chilena, entre las que incluye la encuesta, es la Metropolitana, con un total de 132.030.601 unidades, provenientes de 5.714.701 gallinas ponedoras. De esos huevos, 111.275.867 son blancos y 20.754.734 son de color, le siguen:

Continua después de la publicidad.

RESULTADOS POR AGRUPACIÓN REGIONAL

Por agrupación regional destaca la conformada por Ñuble y Biobío, que en conjunto produjeron 60.624.215 huevos (43.272.467 blancos y 17.351.748 de color), de 2.518.179 gallinas. Le siguen:

CLASIFICACIÓN POR PESO DEL HUEVO

La mayor cantidad de huevos blancos corresponde al tipo extra grande (entre 61 a 68 gramos) y grande (54 a 61 gramos), con 76.743.159 y 67.726.539 unidades, respectivamente.

De igual forma, la mayoría de los huevos de color son extra grande (29.018.417 unidades) o grande (33.912.560 unidades).

 

Fuente: ODEPA e INE

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería