28 Ago 2018

¿Cuánto podría perder la industria avícola de Brasil este 2018?

Para este 2018, se prevé que la industria avícola brasileña producirá entre 1% y 2% menos carne de pollo, llegando a 13 millones de toneladas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En 2018, para Brasil se prevé que producirá entre 1% y 2% menos carne de pollo, llegando a 13 millones de toneladas, y que se reducirá el volumen de exportaciones del producto entre 3% y 5%, alcanzando los 4,25 millones de toneladas embarcadas. La información fue difundida por la ABPA (Asociación Brasileña de Proteína Animal), en una rueda de prensa.

¿Cuánto podría perder la industria avícola de Brasil este 2018?

Los directivos de la entidad evalúan que los resultados son positivos frente a los numerosos desafíos que afectaron al sector en el primer semestre de este año. La entidad califica el año 2018 como uno de los momentos más críticos de la historia para los productores de aves, huevos y porcinos de Brasil.

 

En el año, 18 plantas que exportan carne de pollo a la UE (Unión Europea) se suspendieron, nuevos criterios Halal fueron instituidos por países árabes y China aplicó medidas antidumping a la carne de pollo brasileña. Internamente, la paralización de los camioneros también causó perjuicios al sector y la tabulación del flete que generá un aumento promedio del 35% en el costo logístico.

Todos los reveses enfrentados por el sector en 2018, se deberían reflejar en un aumento cercano al 15% en los precios de las carnes y otros productos de aves y porcinos para el consumidor final, según los directores de ABPA.

Las pérdidas podrían haber sido mayores, sino fuera por la fuerte diversificación de los mercados importadores de la proteína animal de Brasil “, explicó Ricardo Santin, director ejecutivo de ABPA. Los principales mercados responsables de la absorción de la carne de pollo dejada de ser enviada a Europa fueron China, México, Yemen y Emiratos Árabes Unidos.

Continua después de la publicidad.

En el último mes de julio, Brasil alcanzó el mayor flujo mensual de embarques de carne de pollo de la historia del sector y los buenos resultados deben repetirse en agosto. Mientras en julio se exportaron 463.100 toneladas de carne de pollo, esta cifra es 20,6% superior a las 384.000 toneladas exportadas en el séptimo mes de 2017. Para agosto, la estimación de exportación supera las 400.000 toneladas, lo que debe colocar el promedio mensual de exportaciones de este año cercano a las medias históricas registradas en 2016 y 2017.

Con ese crecimiento de los dos últimos meses, según Santin, Brasil deberá mantener la media mensual de exportaciones próximo a los promedios de 2016 y 2017. Según el director ejecutivo de ABPA, Brasil acumula hoy pérdidas de 6% en comparación a 2017 y la expectativa del sector es llegar a un índice de 2% hasta fines de año.

“Y si el dólar se mantiene en los niveles que está hoy, debido a las incertidumbres económicas y políticas, podemos quedarnos en cero a cero”, observó Santin.

El principal destino de la carne de pollo brasileña en el período de enero a julio de 2017, Arabia Saudí redujo el volumen de importaciones en 28% en el mismo período de 2018, 106 mil toneladas. El segundo mayor destino del producto brasileño en 2017, China importó 29 mil toneladas más en el primer semestre de 2018, lo que representó un crecimiento de 13%.

A la Unión Europea, Brasil envió 57.000 toneladas de carne de pollo menos que en el mismo período de 2017, lo que representa una reducción de 29%. Y aumentó el volumen de envíos del producto a México (+ 46%) y para Corea del Sur (+ 20%).

Según la ABPA, la previsión es que el consumo de carne de pollo en Brasil en 2018 será de 42 kg per cápita, muy próximo a los 42,07 kg consumidos por cada brasileño en 2017. “Por más que la carne de pollo sea una la proteína barata, el consumo interno no aumentó debido al alto índice de desempleo y el clima político de incertidumbre “, justificó Francisco Turra, presidente de ABPA.

Además de Francisco Turra y Ricardo Santin, también participaron en la rueda de prensa el director técnico de ABPA, Rui Eduardo Saldanha Vargas, el director de relaciones institucionales, Ariel Antônio Mendes, y el director financiero y administrativo, José Perboyre.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería