Por su parte, el ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, aceptó en octubre pasado que la producción de huevos en Cuba disminuyó de cinco millones diarios en 2020 a 2,2 millones en 2023. La causa, según el directivo, fue la escasez de gallinas ponedoras que experimentaba el país caribeño.
Cuba importa huevos de mesa desde EE.UU. ante escasez
Los huevos de mesa se suman a la carne de pollo como los productos alimenticios que mayor volumen importa el gobierno de Cuba desde EE.UU. En noviembre pasado, la isla caribeña gastó más de un millón de dólares en la compra de esta proteína avícola a dicho país.
Available in other languages:Los huevos de mesa se suman a la carne de pollo como los productos alimenticios que mayor volumen importa el gobierno de Cuba desde EE.UU. En noviembre pasado, la isla caribeña gastó más de un millón de dólares en la compra de esta proteína avícola a dicho país.
- Conforme, el reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU., en el penúltimo mes de 2023 la cifra que se invirtió en la compra de huevos estadounidenses ascendió a US$ 1 049 102. A este monto hay que adicionar la cantidad que se destinó a la compra de carne de pollo y cerdo, grasa de cerdo y crustáceos, cárnicos que ocupan el mayor porcentaje de las importaciones cubanas.
Además de los productos cárnicos referidos anteriormente, Cuba compra a EE.UU. frijoles negros, cacao, café tostado descafeinado, queso fresco y arroz.
En tiempos pasados, la producción cubana de casi todos estos productos era suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Sin embargo, “hoy el escenario es completamente diferente”, según se consigna en CubaNoticias360 .
- Tras, realizar un balance se destaca en el mismo medio de comunicación que las exportaciones agrícolas y alimentarias d EE.UU. disminuyeron en noviembre un 13,4% interanual, para un total de US$ 28 643 992.
Cuba gastó en compras totales a EE.UU. en los primeros once meses de 2023 un acumulado de US$ 297 377 457, un monto mayor a los US$ 289 143 160 que se destinaron a este fin en igual período de 2022.
En el Anuario Estadístico de Cuba del 2022, confeccionado a partir de las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, se informó que EE.UU. es el sexto país del mundo con mayor volumen de exportaciones a la isla caribeña.
- De acuerdo a estos índices, las importaciones cubanas superaron a otros países de Latinoamericana como Brasil (US$ 377 815 000), Argentina (US$ 347 514 000) y México (US$ 347 801 000). A pesar de los conflictos políticos, las exportaciones de EE.UU. a Cuba en 2022 alcanzaron los US$ 391 296 000.
Las mismas están amparadas en la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) firmada en 2000.
Fuente: Con información de CubaNoticias360.