15 Ene 2024

Cuba importa huevos de mesa desde EE.UU. ante escasez

Los huevos de mesa se suman a la carne de pollo como los productos alimenticios que mayor volumen importa el gobierno de Cuba desde EE.UU. En noviembre pasado, la isla caribeña gastó más de un millón de dólares en la compra de esta proteína avícola a dicho país.

Los huevos de mesa se suman a la carne de pollo como los productos alimenticios que mayor volumen importa el gobierno de Cuba desde EE.UU. En noviembre pasado, la isla caribeña gastó más de un millón de dólares en la compra de esta proteína avícola a dicho país.

  • Conforme, el reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU., en el penúltimo mes de 2023 la cifra que se invirtió en la compra de huevos estadounidenses ascendió a US$ 1 049 102. A este monto hay que adicionar la cantidad que se destinó a la compra de carne de pollo y cerdo, grasa de cerdo y crustáceos, cárnicos que ocupan el mayor porcentaje de las importaciones cubanas.

 

Por su parte, el ministro de Agricultura de Cuba, Ydael Pérez Brito, aceptó en octubre pasado que la producción de huevos en Cuba disminuyó de cinco millones diarios en 2020 2,2 millones en 2023. La causa, según el directivo, fue la escasez de gallinas ponedoras que experimentaba el país caribeño.

Además de los productos cárnicos referidos anteriormente, Cuba compra a EE.UU. frijoles negros, cacao, café tostado descafeinado, queso fresco y arroz.

En tiempos pasados, la producción cubana de casi todos estos productos era suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Sin embargo, “hoy el escenario es completamente diferente”, según se consigna en CubaNoticias360 .

 

 

Continua después de la publicidad.

Cuba gastó en compras totales a EE.UU. en los primeros once meses de 2023 un acumulado de US$ 297 377 457, un monto mayor a los US$ 289 143 160 que se destinaron a este fin en igual período de 2022.

 

En el Anuario Estadístico de Cuba del 2022, confeccionado a partir de las cifras publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, ONEI, se informó que EE.UU. es el sexto país del mundo con mayor volumen de exportaciones a la isla caribeña.

 

Las mismas están amparadas en la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) firmada en 2000.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería