CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS ZOOSANITARIOS E INOCUIDAD
Cuba importará carne de pollo proveniente de Colombia
Desde Cuba, el Centro Nacional de Sanidad Animal – CENASA de la nación, se informa que ha habilitado a tres empresas avícolas colombianas para que puedan exportar carne de ave a este país.
Desde Cuba, el Centro Nacional de Sanidad Animal – CENASA de la nación, se informa que ha habilitado a tres empresas avícolas colombianas para que puedan exportar carne de ave a este país.
Es así como, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, comunicó que, el Centro Nacional de Sanidad Animal – CENASA de la República de Cuba, ha habilitado a tres empresas colombianas para la exportación de carne de ave con destino a este país.
Las plantas y productos habilitados para exportación son los siguientes:
- OPERADORA AVÍCOLA COLOMBIA SAS – Girón:
- Pollo entero o despresado, refrigerado o congelado, marinado o sin marinar, adobado o no y productos cárnicos comestibles
- OPERADORA AVÍCOLA COLOMBIA SAS – Pereira:
- Pollo entero o despresado, refrigerado o congelado, marinado o sin marinar, adobado o no y productos cárnicos comestibles.
- ALIMENTOS LA CALI:
- Embutidos de pollo
En esa línea, y conforme con la información brindada por Centro Nacional de Sanidad Animal- CENASA de Cuba, las exportaciones de carne de ave procedentes desde Colombia se deberán realizar en cumplimiento de los requisitos zoosanitarios y de inocuidad acordados entre los dos países.
MERCADO CUBANO ES DE INTERÉS PARA SECTOR PRIVADO COLOMBIANO
Cabe resaltar que, el mercado de Cuba es considerado de alto interés por parte del sector privado colombiano. En la actualidad el país cuenta con 10 establecimientos habilitados para la exportación de leche y productos lácteos a Cuba, y gracias a la gestión adelantada, se reactiva la programación para la visita de auditoría para carne bovina y porcina.
Es así, como el INVIMA completa un total de 80 mercados abiertos para el aprovechamiento por parte del sector productivo colombiano.
EEUU PRINCIPAL EXPORTADOR DE CARNE DE POLLO A CUBA
Tras las estadísticas del último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, el economista cubano, Pedro Monreal, realizó un análisis del cual se desprende que, en el mes de julio de 2022, las exportaciones de carne de pollo de EE.UU. a Cuba tuvieron un crecimiento muy moderado de 2% en cuanto al valor, aunque las toneladas exportadas se redujeron en 10%, indicando un incremento del valor unitario del producto.
Además, indica que, entre enero y julio de 2022, las exportaciones de carne de pollo estadounidense a Cuba acumularon un total de 161832 toneladas con un valor de US$ 152,3 millones.
Es más, Pedro Monreal subraya que el valor del kg del pollo estadounidense exportado a Cuba en julio de 2022 (1,1 USD) fue el más alto registrado desde enero de 2019, reflejando la combinación de alta demanda de una fuente proteica barata, el encarecimiento de factores de oferta y un mayor riesgo operativo.
Fuente: Con información de INVIMA, USDA, Pedro Monreal.