28 Mar 2017

Cuba: Sector de postura se recupera

La avicultura cubana muestra gran recuperación en su sector de postura al realizar una mayor inversión en instalaciones avícolas e incrementos salariales.

El sector de postura cubano tuvo una gran recuperación en 2016, tras obtener los mayores niveles de producción de huevos de los últimos 24 años, según el vicepresidente del Grupo Empresarial Ganadero (GEG) de Cuba, Carlos Vladimir Ortiz Mursulí.

En la información entregada por el representante, se destacó que desde el año 2012 el sector de postura de este país no lograba alcanzar las metas productivas proyectadas para este segmento de la avicultura, por lo cual estaban al debe. Afortunadamente según lo manifestado, esta situación se logró revertir el año pasado, luego que se elevará la eficiencia productiva.

Por su parte, el director general de la División Tecnológica Avícola del GEG, Armando Capó González, puntualizó que durante el año 2016 se obtuvieron 2.020.700.000 huevos, 42.300.000 unidades más, es decir un aumento de 2,14% en comparación con el período anterior.

También, realizó un detalle sobre las 19 empresas avícolas pertenecientes a esta División, entre las destacadas se encuentran Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas, Pinar del Río y Las Tunas. Sin embargo, otras que no cumplieron con el plan trazado fueron: Guantánamo, Santiago de Cuba, Artemisa y Mayabeque.

El director general de la División Tecnológica Avícola del GEG, Armando Capó, indicó que “Se alcanzó un promedio de 236 huevos por ave en el país, lo cual permitió garantizar el suministro para la canasta básica y la venta liberada”.

El representante de GEG enfatizó que los factores preponderantes que permitieron obtener esta mejora en los resultados, fueron los incrementos salariales en proporción con la producción y la puesta en marcha de la Operación Victoria. La citada operación está orientada a mejorar el estado de la construcción de las instalaciones avícolas y a dignificar a los trabajadores.

También, Armando Capó ilustró las mejoras realizadas: “reparación de comedores, sanitarios, ranchones, mataderos y cercas perimetrales, además de recuperar techos de las naves, la iluminación, carros de tiro de pienso y camiones para la transportación de los huevos”.

Continua después de la publicidad.

Para este año 2017, el director de GEG indicó que se continuará con la segunda etapa de la operación, con el fin de seguir mejorando los indicadores de producción y cumplir con el plan anual de 2.066.000.000 huevos, 45.300.000 unidades más, es decir, un incremento de 2,24% con respecto al año pasado.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería