24 Jul 2018

Desequilibrio entre oferta y demanda: Cae precio de pollo boliviano

Avicultores bolivianos solicitan al gobierno que por la caída del precio del pollo se planifique la oferta y la demanda del producto avícola en este país.

La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA) ha manifestado que el sector ha registrado pérdidas por Bs$30 millones (BOB Bolivianos) mensuales debido a la caída del precio del pollo y solicitan a la autoridad gubernamental que planifique la oferta y la demanda del producto avícola en este país.

Esto ha sido informado por el presidente de la ANA y de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Santa Cruz, Ricardo Alandia, quién indicó que tiene entendido que son aproximadamente Bs3 por kilo de pollo que se está perdiendo, representando aproximadamente Bs30 millones mensuales a nivel país.

Frente a este escenario, el sector avícola boliviano ha propuesto planificar la oferta y demanda entre los incubadores, productores de pollo, autoridades gubernamentales y proveedores, cuyo fin es saber exactamente cuánto pollo se consume en este país. – Medio – Página Siete

Además, Ricardo Alandia relató, en el mismo medio de comunicación citado anteriormente, que todos los actores deberían sentarse en una mesa para planificar la producción. De esta manera, solamente se producirá con un margen de seguridad debido a que cuando hay mucha oferta baja el precio del pollo y luego a la industria avícola de este país le cuesta mucho recuperarse. Sin embargo, indica que todos los actores deben llegar a un consenso.

Por otra parte, desde principios de julio de 2018, los integrantes de la Asociación de Productores de Pollo Parrillero (Avipar) de Bolivia regalaron cerca de 700 pollos vivos a manera de protesta por la caída de los precios del pollo.

Hoy en día, en Santa Cruz de la Sierra, el precio del kilo de pollo alcanza a Bs7 al productor, mientras el consumidor final paga Bs10 por este producto.

Conforme con las declaraciones del presidente de ANA y ADA, el precio correcto al productor debería estar en Bs10 y el consumidor podría pagar Bs13 por el kilo de pollo. Lo cual, para Ricardo Alandia con esos precios los productores podrían laborar con tranquilidad, cubriendo los costos y obteniendo una pequeña utilidad, como todo trabajador.

Continua después de la publicidad.

De acuerdo con la información del medio Página Siete, si se llega a implementar este costo, todavía estaría muy lejos del precio de las otras carnes ya que la carne bovina tiene un valor de 36 bolivianos el kilo, la porcina 22 bolivianos el kilo y el pescado 50 bolivianos el kilo.

En referencia a los insumos, Ricardo Alandia señaló que el precio de estos se ha mantenido en relación con los años anteriores. Especificando que el quintal de maíz fluctúa entre 50 y 55 bolivianos y el sorgo entre 40 y 45 bolivianos. No obstante, el valor de la harina de soja se incrementó de US$281 a US$315.

Además, la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA) envió una carta al ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, César Cocarico, y al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, solicitando dialogar entre las autoridades gubernamentales y productores.

Por su parte los comerciantes de la Paz han informado que, desde hace dos semanas atrás, el precio del kilo de pollo tuvo una caída de 38%, es decir de Bs14,50 a Bs10,50.

Agregando en esta misma línea, la exdirigente departamental de la Asociación de Comercializadores de carne de Pollo en La Paz, Francisca Quispe, indicó que, en enero de 2018, el precio de la carne de pollo fluctuaba entre 11,50 y 12 bolivianos.

Entre tanto, manifestó que, entre los meses de febrero y marzo, el precio del pollo tuvo una subida a 14,80 bolivianos. Corroborando la información anterior, apuntó que desde hace 15 días el precio bajo entre 10 y 10,5 bolivianos.

También, en el medio Página Siete se publica que en Cochabamba el precio de la carne de pollo varía debido a que los productores compran insumos de Santa Cruz. Mientras que, en La Paz y El Alto, se añade el costo de transporte ya que el pollo proviene de Santa Cruz y Cochabamba.

Por otra parte, en esta publicación se menciona que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, ha descartado que el gobierno fije una banda de precios para estabilizar el costo del pollo en el mercado.

La semana pasada el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, según la publicación en el medio boliviano Cambio, estimó que el precio de la carne de pollo logrará estabilizarse a partir de agosto, teniendo en cuenta que en algunas localidades se comercializa a valores por debajo del costo de producción debido a la sobreoferta de este producto avícola.

Al respecto, César Cocarico señaló que “Esto es estacional, no es permanente, ustedes verán que, en agosto, por ejemplo, los precios del pollo se empezarán a recuperar, porque el consumo en el mercado interno se elevará”.

Aunque, subrayó que el precio correcto de comercialización del pollo debería ser de 14 bolivianos/kilogramo, sin embargo, ha quedado en evidencia que se está vendiendo entre 10 y 12 bolivianos. – Medio- Cambio.

Con respecto a la protesta efectuada por el sector avícola en contra del aumento del precio de la soja, ya que éste afectaría el sector productivo. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras manifestó que esto no es real ya que el precio de la soja sólo representa el 36% del costo total del pollo y que el 64% de la ración de alimento principalmente proviene de los derivados del maíz y sorgo.

Por lo que, enfatizó “Por eso, nosotros no justificamos de ninguna manera la elevación de los precios del pollo, sabemos que el sector está vendiendo por debajo de los costos de producción, pero es por efectos del mercado, hay una sobreproducción”.

Frente a este escenario, El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico ha señalado que el gobierno ha sostenido y continuará realizando reuniones con el sector productivo de pollos, cuyo fin es encontrar mecanismos que regulen su producción y espera llegar a acuerdos dentro de las próximas semanas.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería