01 Mar 2017

Detectados dos nuevos focos de IAAP H5N8 en Girona

Ya suman nueve los focos de IAAP confirmados en Cataluña

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado la detección de nuevos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), subtipo H5N8, en dos explotaciones de patos situadas dentro del perímetro de seguridad de 3 km, establecido alrededor del foco primario. Una de las explotaciones afectadas cuenta con un censo de 2.450 patos de 21 días, mientras que la otra tiene 380 animales, entre ellos patos de 3 meses, además de pollos y gallinas.

En ambos casos se procedió a la inmovilización, censado, inspección clínica y toma de muestras, en el primer momento en que se sospechó de la infección. Los primeros síntomas fueron detectados el 21 de febrero, habiéndose producido 250 aves muertas en la explotación de mayor capacidad.

En cuanto al origen del foco de la explotación de mayor tamaño, se atribuye a la entrada de dos partidas procedentes del municipio de Le Pin, Deux-Sevres (Francia). No existen movimientos de salida ya que sacrifica los animales en su propio matadero.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 445/2007, la confirmación de la enfermedad se han adoptado las siguientes medidas en las explotaciones afectadas:

En el mapa se indican las zonas de protección y vigilancia con la incorporación de los nuevos focos:

Perímetro de seguridad IAAP en Cataluña

Continua después de la publicidad.

Puede encontrarse información sobre los municipios localizados en la zona de protección y vigilancia, así como la regionalización de cara a terceros países en la página Web del MAPAMA:

http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/influenza-aviar/influenza_aviar.aspx#para3

Desde el MAPAMA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería