10 Oct 2018

Día Mundial del Huevo: México principal consumidor de huevo del mundo

En México, la producción de huevo fresco es autosuficiente y, además, este país ocupa el primer lugar a nivel mundial en el consumor de esta fuente de proteína.

En México, la producción de huevo fresco es autosuficiente y, además, este país ocupa el primer lugar a nivel mundial en el consumo de esta fuente de proteína. Dónde cada mexicano consume en promedio 23 kilogramos de huevo al año, así lo ha señalado César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA. 

Por su parte, el Instituto Nacional Avícola AC de México., rendirá tributo al huevo como uno de los alimentos más importantes que tiene acceso el ser humano. Debido a la calidad de su proteína es posible decir que el Huevo es fehacientemente una Obra Maestra de la Naturaleza. Precisamente bajo este lema, se desarrollarán las actividades del Día Mundial del Huevo durante el 2018.

De acuerdo al INA, el valor nutricional del huevo, la generación de bienestar y salud al consumidor, ha motivado a que más de 50 países se adhieran de forma simultánea a las actividades de festividad, difusión y promoción realizadas en función del huevo.

El Día Mundial del Huevo se efectuará el próximo 12 de octubre en México y en todo el mundo. Como parte de esta celebración, el Instituto Nacional Avícola AC., ha diseñado un programa de conferencias interesantes, las cuales serán presentadas en 10 ciudades mexicanas.

En México, las sedes de la fiesta del huevo serán en: Aguascalientes, Guadalajara, Tehuacán, Mérida, Veracruz, Torreón, Monterrey, Tepatitlán, Tuxtla Gutiérrez y la Ciudad de México.

“El Instituto Nacional Avícola AC de México comenzó las actividades de celebración del día mundial del huevo el 20 de septiembre y concluirán el 18 de octubre de 2018”.

Día Mundial del Huevo: México principal consumidor de huevo del mundo

Este año, los expertos del Consejo del Instituto Nacional Avícola AC., explicarán paso a paso, todos los mitos que se han generado alrededor del huevo. Sin embargo, lo más interesante será conocer cuáles son las propiedades que tiene este alimento, que es el preferido de los mexicanos.

Continua después de la publicidad.

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores de México, UNA, César Quesada Macías, señaló que, durante el 2018, la producción de huevo en México llegará a los 2,8 millones de toneladas, lo cual significa un incremento de 3% respecto a lo obtenido en 2017.

 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería