19 Dic 2018

Diagnóstico de la coccidiosis en pavos

En pavos la coccidiosis es común, pero a menudo pasa desapercibida debido a que las lesiones son menos espectaculares que […]

En pavos la coccidiosis es común, pero a menudo pasa desapercibida debido a que las lesiones son menos espectaculares que las que se presentan en la especie Gallus gallus.

Aunque las especies de Eimeria que afectan a los pavos son siete, normalmente encontramos E. adenoides, E. meleagrimitis, que son las dos que tienen repercusión económica junto con E. dispersa, E. gallopavonis y E. meleagridis que tienen una repercusión mucho menor

instalaciones avícolas

Ooquistes de las Eimerias que afectan al pavo

Aunque parece fácil, en la práctica no lo es tanto el poder realizar una correcta observación y valoración de lesiones de coccidia en pavos. Sabemos que les afecta desde las tres a las ocho semanas de vida principalmente, produciéndose el pico de lesión alrededor de la quinta semana de vida

patología avicultura

Eimeria adenoeides

Causante de pérdida de apetito, incrementa el ruido que produce el animal, acompañado de diarrea, pobre incremento de peso o incluso pérdida del mismo, los animales están afectados de deshidratación, que aumenta la morbilidad y en algún caso la posible mortalidad.

Tiene predilección por los sacos cecales y el tercio posterior del tramo intestinal.

Continua después de la publicidad.

Las lesiones que observamos a simple vista son mucus, edema y congestión del intestino junto con restos blanquecinos, núcleos caseosos, en los ciegos del pavo.

patología avícola

Hay que distinguir E. adenoeides de Salmonelosis y de Histomoniasis -blackhead-. Se realizan para el diagnóstico diferencial cultivos bacterianos, exámenes parasitológicos e histopatología.

El período de prepatencia entre ingestión de ooquistes y la aparición de síntomas es de 4-5 días.

La E. adenoeides tiene predilección por los sacos cecales y el tercio posterior del tramo intestinal

patología avícola

Eimeria meleagrimitis

Produce también pérdida de apetito, aumento del ruido bucal, diarrea sin sangre, pobres crecimientos o incluso pérdida de peso, así como deshidratación que aumenta la morbilidad y posiblemente incrementa la mortalidad.

Se encuentra normalmente en duodeno e ileon. A simple vista se aprecia intestino dilatado, con abundancia de mucus, filamentos de mucosa y zonas intestinales con congestión.

El período de prepatencia de E. meleagrimitis es de 4-5 días

patología avícola

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Diagnóstico de la coccidiosis en pavos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería