26 Abr 2023

Dr. Edgar Oviedo: ¿Cómo la molleja y el proventrículo pueden ser un marcador de salud en avicultura?

En esta entrevista de Podcast a través de AgriFM realizada al Dr. Edgar Oviedo nos instruye sobre cómo la molleja y el proventrículo pueden ser un marcador del rendimiento y la salud en las aves de corral.

En esta entrevista al Dr. Edgar Oviedo – Roldón, Profesor en el Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Consultor Internacional y Director Técnico de aviNews Internacional, nos instruye sobre como la mollejas y el proventrículo pueden ser un marcador del rendimiento y la salud en las aves de corral.

Con respecto a cómo se puede saber que está afectando a la salud de las aves, el Dr. Oviedo explicó que el estómago en las aves se subdivide en dos partes en la molleja y el proventrículo. Los cuales se ven afectados por diferentes factores durante el desenvolvimiento del desarrollo, debido a los factores ambientales y de la dieta. Entonces, cuando se realizan necropsias o al observar las carcasas en el momento del procesamiento se pueden evaluar los órganos y es posible comenzar a determinar qué tipo de factores están afectando la salud de las aves.

  • El proventrículo es el órgano productor de ácido y enzimas. La molleja es el estómago muscular y el marcapasos de la motilidad intestinal.

En relación con la función que cumple este órgano y cómo se puede ver afectado por la proventriculitis, señaló que la proventriculitis es la inflamación del proventrículo, el estómago glandular de las aves, y ésta se puede dar por diversos factores que incluyen algunos virus que directamente actúan o se reproducen en las glándulas que producen el ácido. Y la proventriculitis, además puede suceder cuando se tiene un tamaño de partícula del alimento muy fino, entonces esto lleva a cierto cambio en la actividad de la molleja. O sea, no estimula a que haya muchas contracciones y la fisiología del animal tiende a compensar a través de producir más ácido y con esto también se hipertrofia el proventrículo.

Además, comentó que cuando se produce un subdesarrollo de la molleja, es decir que el bajo desarrollo del músculo de la molleja lleva a que no haya suficiente tiempo de retención del alimento en esta sección gástrica. Por lo tanto, el animal tiene la sensación de que no hubo suficiente digestión por eso la fisiología hace que produzca más ácido, tratando de hacer lo que no fue posible de manera física. Realmente, la molleja actúa casi como los dientes tratando de degradar y poniendo en contacto con el ácido clorhídrico y las diferentes enzimas pepsinas que comienzan a actuar en esta región superior del tracto gastrointestinal al no haber ese tiempo de retenciones actividad. Entonces, la sensación es que la única manera de hacer más degradaciones es a través de producción de más ácido.

En esta línea, explicó que ciertas micotoxinas pueden causar algunas irritaciones en la molleja, ocasionando también que no exista un buen desarrollo de esta e igualmente inicien mayor producción de ácido.

Con respecto a los pollitos de un día, el Dr. Edgar Oviedo explicó que muchas veces vemos que las mollejas de los pollitos al nacer no están bien desarrolladas o se observa ya una diferencia entre el tamaño del proventrículo y la molleja. Y muchas veces esto puede ser por estrés durante el desarrollo embrionario en la última fase. La alta temperatura en las nacedoras puede llevar a una reducción en el tamaño de este órgano. Pero, también podemos a veces observar erosiones de molleja y recientes estudios han podido comprobar que se puede deber a actividad de micotoxinas, especialmente fumonisina B, deoxinivalenol (DON) y zearalenona. En conjunto, cuando están presentes en el alimento de la gallina, pueden llegar a influenciar úlceras que se pueden presentar en la progenie. Entonces, esas actividades se han podido observar y a veces causan hasta hemorragias. Y cierto color sanguinolento en el meconio, en las primeras excretas de las aves, entonces podemos ver ya úlceras al primer día de vida.

Continué revisando esta interesante entrevista completa al Dr. Edgar Oviedo, haciendo clic sobre la imagen y visitando el canal de AgriFM,

Continua después de la publicidad.

En este Podcast el Dr. Oviedo, también responde las siguientes preguntas:


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería