26 Abr 2023

Dr. Edgar Oviedo: ¿Cómo la molleja y el proventrículo pueden ser un marcador de salud en avicultura?

En esta entrevista de Podcast a través de AgriFM realizada al Dr. Edgar Oviedo nos instruye sobre cómo la molleja y el proventrículo pueden ser un marcador del rendimiento y la salud en las aves de corral.

Dr. Edgar Oviedo: ¿Cómo la molleja y el proventrículo pueden ser un marcador de salud en avicultura?

En esta entrevista al Dr. Edgar Oviedo – Roldón, Profesor en el Departamento de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Consultor Internacional y Director Técnico de aviNews Internacional, nos instruye sobre como la mollejas y el proventrículo pueden ser un marcador del rendimiento y la salud en las aves de corral.

Con respecto a cómo se puede saber que está afectando a la salud de las aves, el Dr. Oviedo explicó que el estómago en las aves se subdivide en dos partes en la molleja y el proventrículo. Los cuales se ven afectados por diferentes factores durante el desenvolvimiento del desarrollo, debido a los factores ambientales y de la dieta. Entonces, cuando se realizan necropsias o al observar las carcasas en el momento del procesamiento se pueden evaluar los órganos y es posible comenzar a determinar qué tipo de factores están afectando la salud de las aves.

  • El proventrículo es el órgano productor de ácido y enzimas. La molleja es el estómago muscular y el marcapasos de la motilidad intestinal.

En relación con la función que cumple este órgano y cómo se puede ver afectado por la proventriculitis, señaló que la proventriculitis es la inflamación del proventrículo, el estómago glandular de las aves, y ésta se puede dar por diversos factores que incluyen algunos virus que directamente actúan o se reproducen en las glándulas que producen el ácido. Y la proventriculitis, además puede suceder cuando se tiene un tamaño de partícula del alimento muy fino, entonces esto lleva a cierto cambio en la actividad de la molleja. O sea, no estimula a que haya muchas contracciones y la fisiología del animal tiende a compensar a través de producir más ácido y con esto también se hipertrofia el proventrículo.

Además, comentó que cuando se produce un subdesarrollo de la molleja, es decir que el bajo desarrollo del músculo de la molleja lleva a que no haya suficiente tiempo de retención del alimento en esta sección gástrica. Por lo tanto, el animal tiene la sensación de que no hubo suficiente digestión por eso la fisiología hace que produzca más ácido, tratando de hacer lo que no fue posible de manera física. Realmente, la molleja actúa casi como los dientes tratando de degradar y poniendo en contacto con el ácido clorhídrico y las diferentes enzimas pepsinas que comienzan a actuar en esta región superior del tracto gastrointestinal al no haber ese tiempo de retenciones actividad. Entonces, la sensación es que la única manera de hacer más degradaciones es a través de producción de más ácido.

En esta línea, explicó que ciertas micotoxinas pueden causar algunas irritaciones en la molleja, ocasionando también que no exista un buen desarrollo de esta e igualmente inicien mayor producción de ácido.

Con respecto a los pollitos de un día, el Dr. Edgar Oviedo explicó que muchas veces vemos que las mollejas de los pollitos al nacer no están bien desarrolladas o se observa ya una diferencia entre el tamaño del proventrículo y la molleja. Y muchas veces esto puede ser por estrés durante el desarrollo embrionario en la última fase. La alta temperatura en las nacedoras puede llevar a una reducción en el tamaño de este órgano. Pero, también podemos a veces observar erosiones de molleja y recientes estudios han podido comprobar que se puede deber a actividad de micotoxinas, especialmente fumonisina B, deoxinivalenol (DON) y zearalenona. En conjunto, cuando están presentes en el alimento de la gallina, pueden llegar a influenciar úlceras que se pueden presentar en la progenie. Entonces, esas actividades se han podido observar y a veces causan hasta hemorragias. Y cierto color sanguinolento en el meconio, en las primeras excretas de las aves, entonces podemos ver ya úlceras al primer día de vida.

Continué revisando esta interesante entrevista completa al Dr. Edgar Oviedo, haciendo clic sobre la imagen y visitando el canal de AgriFM,

Continua después de la publicidad.

En este Podcast el Dr. Oviedo, también responde las siguientes preguntas:

Relacionado con Salud Animal

Integridad Intestinal

Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.

TABLAS ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Integridad Intestinal

EBOOK

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Marzo 2023
“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

“La avicultura latinoamericana será el alimento del mundo en el futuro”: Joaquín Fernández Cuerdo

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental
Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

Maximizando la eficacia del programa de limpieza y desinfección en planteles de producción

MVZ. Pablo I. Ochoa Technical Support Spec in México / LATAM
Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Trascendencia de las micotoxinas en la producción de pollos de engorde

Equipo Técnico DSM
Alternativas para el control de la coccidiosis

Alternativas para el control de la coccidiosis

Edgar O. Oviedo-Rondón
Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Taninos condensados y micotoxinas en sorgos genotípicamente pardos: Un nuevo reto a superar en la producción avícola

Dr. Marta Jaramillo Médico Veterinario MSc - Doctor en Ciencias Agrícolas Micotoxicología – Nutrición – Investigación Asesor Internacional Independiente
Innovación en la avicultura de postura

Innovación en la avicultura de postura

Guilherme Moreira de Melo Silva Director de Operaciones Mantiqueira -Brasil
Anatomía del huevo:  Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Anatomía del huevo: Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento

Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI Alimentos
Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Aprovechamiento del pollo en elaboración de embutidos

Leonardo Ortiz Escoto
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Bebederos

José Antonio Quintana López
Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Excelencia operacional: ¡Resultados asombrosos!

Eduardo Cervantes López
La Influenza Aviar Altamente Patógena actual:  ¿Vacunar o no vacunar?

La Influenza Aviar Altamente Patógena actual: ¿Vacunar o no vacunar?

Magdalena Escorcia Martínez Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves FMVZ-UNAM
Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

Prevalencias de micotoxinas en Latinoamérica 2022

MV Cecilia Rodríguez - División Avicultura Vetanco S.A.
Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Puntos clave para obtener la mejor calidad de los pollitos de 1 día

Guilherme Seelent -Gerente Senior y especialista de incubación Cobb-Vantress Brasil
¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

¿Por qué es importante seleccionar la mejor ubicación para una planta de incubación?

Renos Xanthakis - Coordinador de proyectos de plantas de incubación de Petersime
Manejo de pollos de engorde en climas cálidos.  Parte II

Manejo de pollos de engorde en climas cálidos. Parte II

Xavier Asensio - Gerente de Servicios Técnicos de Aviagen en Europa Occidental

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería