07 Nov 2019

Ecuador: Auto-declaración como zona libre del virus de la Influenza Aviar

Desde Ecuador se informa que ha logrado la autodeclaración del estatus libre de Influenza Aviar de alta patogenicidad, debido a que Agrocalidad ha cumplido con las directrices de la OIE.

Desde Ecuador se informa que ha logrado la autodeclaración del estatus libre de Influenza Aviar de alta patogenicidad, debido a que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad, ha cumplido con las directrices de la OIE, Organización Mundial de Salud Animal.

Esta autodeclaración como zona históricamente libre de infección por el virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en la avicultura de Ecuador continental fue publicada por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, en su página web e informada a Agrocalidad.

Conforme al comunicado de Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador, esto significa que se ha cumplido con los lineamientos de la OIE y ha demostrado a través de la vigilancia zoosanitaria, los programas de control, el análisis diagnóstico en el laboratorio, los diseños de muestreos en campo para estudios de vigilancia activa y pasiva. Asimismo, que las medidas para evaluar la condición sanitaria en las instalaciones avícolas funcionan, adicionando que los estudios complementarios tanto de la fauna silvestre como los controles fronterizos, impiden que ingrese de la enfermedad, la cual no se ha presentado en este país.

 

Además, la entidad ecuatoriana informa que el Programa Nacional Sanitario Avícola, fomenta la notificación y denuncia de casos sospechosos de influenza aviar en todo el país, el mismo que consiste en fortalecer la capacidad del propietario de la granja para detectar problemas, mediante capacitaciones permanentes sobre la detección de síntomas clínicos y en cuanto a mortalidad y morbilidad de las aves ante la sospecha de la enfermedad.

 

En Ecuador, existen en promedio 1900 explotaciones avícolas de gran, mediana y pequeña escala productiva, donde se calcula que la producción de pollo de engorde fluctúa entre 230 y 250 millones de aves y el consumo por habitante anual se ubica entre 30kg y 32kg.

Continua después de la publicidad.

Esta autodeclaración significa que Ecuador continental es zona históricamente libre de infección por el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad de aves de corral. Lo cual, permite a este país tener herramientas de negociación y homologación de requisitos para el ingreso de productos pecuarios a mercados internacionales.

Por otra parte, se indica que la autodeclaración, se mantiene mediante sistemas de vigilancia por alerta temprana, aplicación de planes de contingencia, continuidad de medidas de control y de movilización interna y puntos fronterizos, donde el objetivo es precautelar el estatus zoosanitario y salvaguardar la industria avícola ecuatoriana.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería