06 Feb 2018

Ecuador certifica a veterinarios para inspeccionar mataderos avícolas

El organismo ecuatoriano AGROCALIDAD entregó certificación y autorización a médicos veterinarios para ejercer las actividades de inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario –AGROCALIDAD-, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador, realizó el primer curso de certificación y autorización para médicos veterinarios. El cual, contó con la participación de más de 80 veterinarios de todo el país, quienes desempeñarán las actividades de inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.

Actualmente en Ecuador, existen 486 centros de faenamiento de aves catastrados, de estos 451 son artesanales, 34 industriales y 1 de exportación.

El curso capacitó a los médicos veterinarios en la inspección de aves, previo a su faenamiento para detectar patologías y condiciones, que posibiliten su consumo y de esta manera salvaguardar la salud de la población.

La importancia de este trabajo articulado para formar profesionales capacitados, es que los médicos veterinarios garanticen que los mataderos públicos, privados y de economía mixta, cuenten de manera permanente con la inspección de un médico veterinario autorizado por AGROCALIDAD.

Esta jornada de aprendizaje contó con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector. Entre las temáticas impartidas se destacan: Procedimiento de inspección ante y post mortem, reporte en los formatos oficiales, Buenas Prácticas de Manufactura, entre otras.

El Director Ejecutivo de AGROCALIDAD, Fernando Cabezas, manifestó “la autorización emitida por nuestra Institución permitirá considerar a estos profesionales como parte del servicio veterinario oficial”.

Esta certificación es otorgada por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.  

Continua después de la publicidad.

 

Conforme con la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, LOSA: “Dentro de los centros de faenamiento, el control y la inspección ante y post-mortem de los animales, será realizado obligatoriamente por un médico veterinario autorizado o que pertenezca a la Agencia y contará obligatoriamente con un registro audiovisual permanente de los procedimientos, tareas de faenamiento y de estándares de bienestar animal. Todos los centros de faenamiento público, mixto y privado deberán contar con al menos un médico veterinario de forma permanente, debidamente autorizado. Este requisito será indispensable para la habilitación y funcionamiento del centro de faenamiento”.

De esta manera, el gobierno ecuatoriano garantiza la inocuidad de las carnes que proviene de los centros de faenamiento avícola, a fin de que estas no representen un riesgo para los consumidores.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería