La importancia de este trabajo articulado para formar profesionales capacitados, es que los médicos veterinarios garanticen que los mataderos públicos, privados y de economía mixta, cuenten de manera permanente con la inspección de un médico veterinario autorizado por AGROCALIDAD.
Ecuador certifica a veterinarios para inspeccionar mataderos avícolas
El organismo ecuatoriano AGROCALIDAD entregó certificación y autorización a médicos veterinarios para ejercer las actividades de inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.
La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario –AGROCALIDAD-, adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca de Ecuador, realizó el primer curso de certificación y autorización para médicos veterinarios. El cual, contó con la participación de más de 80 veterinarios de todo el país, quienes desempeñarán las actividades de inspección sanitaria en mataderos y centros de faenamiento avícola.
Actualmente en Ecuador, existen 486 centros de faenamiento de aves catastrados, de estos 451 son artesanales, 34 industriales y 1 de exportación.
El curso capacitó a los médicos veterinarios en la inspección de aves, previo a su faenamiento para detectar patologías y condiciones, que posibiliten su consumo y de esta manera salvaguardar la salud de la población.
Esta jornada de aprendizaje contó con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector. Entre las temáticas impartidas se destacan: Procedimiento de inspección ante y post mortem, reporte en los formatos oficiales, Buenas Prácticas de Manufactura, entre otras.
El Director Ejecutivo de AGROCALIDAD, Fernando Cabezas, manifestó “la autorización emitida por nuestra Institución permitirá considerar a estos profesionales como parte del servicio veterinario oficial”.
Esta certificación es otorgada por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.
Conforme con la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, LOSA: “Dentro de los centros de faenamiento, el control y la inspección ante y post-mortem de los animales, será realizado obligatoriamente por un médico veterinario autorizado o que pertenezca a la Agencia y contará obligatoriamente con un registro audiovisual permanente de los procedimientos, tareas de faenamiento y de estándares de bienestar animal. Todos los centros de faenamiento público, mixto y privado deberán contar con al menos un médico veterinario de forma permanente, debidamente autorizado. Este requisito será indispensable para la habilitación y funcionamiento del centro de faenamiento”.
De esta manera, el gobierno ecuatoriano garantiza la inocuidad de las carnes que proviene de los centros de faenamiento avícola, a fin de que estas no representen un riesgo para los consumidores.