05 Nov 2021

En Ecuador se prevé un repunte en la producción y consumo de pavo

Para Ecuador se estima un repunte en la venta de pavo en diciembre, siendo una de las elecciones preferidas por […]

Para Ecuador se estima un repunte en la venta de pavo en diciembre, siendo una de las elecciones preferidas por los consumidores de este país para las festividades de fin de año. Además, desde Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Conave, se espera que la producción de pavo crecerá en 25% este año 2021, en relación al año anterior.

 

Conforme a la información de Conave, se prevé que este año 2021 la producción de pavo alcance 17 mil toneladas métricas de carne, registrándose un incremento de 25% con respecto al año pasado. En este punto, la directora ejecutiva de la Conave, Diana Espín señaló al medio El Productor, que esto significa que este año la producción de pavo retomará el mismo nivel del año 2019.

 

Además, la ejecutiva de la entidad explicó que para alcanzar este aumento las empresas ecuatorianas más importantes que crían pavos deberían producir cerca de 1,8 millones de aves. También señaló que en Ecuador el consumo de carne de pavo per cápita es de aproximadamente 0,7 kg por persona anualmente, indicando que el año 2020 el consumo cayó a alrededor de 0,5 kg/persona/año.

 

Por otra parte, en El Productor se comunica que el gerente técnico de la Corporación Fernández, Luis Indio, indicó que este año Avícola Fernández ingresará al mercado cerca de 140.000 pavos para las festividades.

Continua después de la publicidad.

 

También, Luis Indio resaltó que “Este año se ha incrementado la producción y ventas, el 2020 fue un año atípico, los pavos BB para crianza son importados de Perú y no llegaban por la pandemia, por suerte hay una empresa que en Ecuador está iniciando la producción de pavos BB lo que facilitará en un futuro tener una mayor producción de aves en el país”.

Cabe destacar que la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, Conave, realiza una campaña para promover el consumo de pavo durante todo el año, cuyo eslogan es “Carne de Pavo, rica todo el año”.

En esta campaña se enfatiza sobre los beneficios de la carne de pavo y para qué esperar hasta diciembre para consumir este producto avícola.

Beneficios de la carne de pavo

La carne de pavo es un alimento rico en nutrientes, de fácil digestión y bajo en calorías, es la carne con mayor cantidad de proteína, ya que una porción de 84 gramos de pavo cuenta con 24 gramos de proteína que aporta el 48% del valor diario recomendado, esto la convierte en la proteína de origen animal con más proteína y muy poca grasa.

La carne de pavo es alta en vitaminas del complejo B, ácido fólico, minerales como el magnesio, potasio, selenio, zinc y fósforo, además contiene los aminoácidos esenciales que son vitales para el buen funcionamiento del organismo – Conave.

 

 

Asimismo, desde Conave se enfatiza que, al consumir carne de pavo, no sólo se contribuye a una alimentación completa y saludable, sino que se generan más de 300 mil empleos directos e indirectos que contribuyen a reactivar la economía de Ecuador.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería