20 Ene 2025

Ecuador reanuda exportaciones de carne de pavo a Bolivia

En Ecuador, Pronaca celebra un avance significativo con la reapertura del mercado boliviano para las exportaciones de carne de pavo, tras recertificación de su planta de aves Yaruquí.

En Ecuador, Pronaca celebra un avance significativo con la reapertura del mercado boliviano para las exportaciones de carne de pavo. Este logro fue posible gracias a la recertificación de su Planta de Aves Yaruquí, que cumple con los más altos estándares de calidad y sanidad, permitiendo a Bolivia recibir nuevamente productos ecuatorianos de excelencia.

 

  • Bolivia, donde el consumo per cápita de pavo alcanza los 1,7 kilogramos anuales, se suma a los países que importan carne de pavo ecuatoriana, compartiendo espacio con proveedores internacionales de renombre como Chile, Brasil, España, Perú, Francia y Estados Unidos.

 

BOLIVIA: UN MERCADO CON ALTO POTENCIAL DE CRECIMIENTO

El mercado boliviano representa una oportunidad estratégica para productos de origen animal, en un contexto de crecimiento sostenido en la demanda de proteínas. Además de la carne de pavo, productos ecuatorianos como el pescado tienen gran potencial.

En Bolivia, el consumo anual de pescado por persona es de apenas 2,6 kilogramos, muy por debajo de los niveles de otros países de la región. Aunque la piscicultura boliviana produce alrededor de 24.000 toneladas al año, esta cifra resulta insuficiente para satisfacer la demanda, obligando al país a importar unas 9.000 toneladas de pescado anualmente.

 

Continua después de la publicidad.

AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN ECUATORIANA

En 2024, la producción de pavo en Ecuador creció un 11%, alcanzando las 20.644 toneladas, según datos de la Corporación Nacional de Avicultores, CONAVE.

 

Este incremento posiciona al pavo como una alternativa saludable y de preferencia entre los consumidores ecuatorianos, reflejando la capacidad del país para atender tanto el mercado interno como la demanda internacional.

 

 

COMPROMISO CON ESTÁNDARES SANITARIOS Y DE CALIDAD

El gerente de Exportaciones de Proteína Animal de Pronaca, Matías Villalba, destacó el impacto de este logro:

 

“Bolivia es un mercado con una creciente demanda de alimentos de alta calidad y representa un gran potencial para las exportaciones ecuatorianas. Este riguroso proceso de recertificación reafirma nuestro compromiso con los estándares sanitarios y de calidad, posicionando a Ecuador como un proveedor confiable en mercados internacionales altamente competitivos”.

Por su parte, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, afirmó:

“El acompañamiento a Pronaca en este proceso de recertificación subraya nuestro esfuerzo conjunto por generar nuevas oportunidades para el sector productivo ecuatoriano. Bolivia es un ejemplo claro del impacto positivo que generan las alianzas público-privadas, al diversificar las exportaciones y fortalecer la economía nacional”.

APORTE AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL ECUATORIANO

Con este nuevo avance, Pronaca reafirma su compromiso de «Alimentar Bien», y de continuar aportando al país con la apertura de mercados internacionales para los productos ecuatorianos, contribuyendo al desarrollo del sector agroindustrial y promoviendo el reconocimiento de la calidad de sus proteínas.

 

ACERCA DE PRONACA

Pronaca es una empresa ecuatoriana comprometida con la producción sostenible de alimentos de calidad, guiada por valores como solidaridad, responsabilidad e integridad. Desde su fundación, su misión ha sido alimentar bien, trabajando de manera eficiente, humana y sustentable para aportar al desarrollo de este país.

 

Fuente: Con información de PRONACA, Ecuador.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería