18 Jun 2025

Ecuador: Sector avícola y de proteína animal rechazan apertura a importaciones de EE.UU.

El sector avícola, junto con porcicultores y fabricantes de alimentos balanceados, advierte que la posible apertura a importaciones de pollo, cerdo y maíz desde EE.UU. pondría en riesgo la soberanía alimentaria y miles de empleos. El Gobierno asegura que en la negociación se están resguardando las sensibilidades productivas del agro.

Ecuador enfrenta una fuerte controversia en medio de las negociaciones con Estados Unidos para la eliminación del arancel del 10% impuesto a sus exportaciones. Mientras el Gobierno asegura que está protegiendo al sector agropecuario, gremios de la producción de proteína animal advierten sobre riesgos a la soberanía alimentaria y la estabilidad laboral del país.

 

GREMIOS ADVIERTEN DE UNA APERTURA “INDISCRIMINADA”

Cuatro organizaciones que agrupan a los sectores de proteína animal emitieron un pronunciamiento conjunto este lunes 16 de junio. Se trata de la Corporación Nacional de Avicultores, Conave, la Asociación de Porcicultores del Ecuador, ASPE, la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales, Afaba, y la Asociación de Productores de Balanceados del Ecuador, Aprobal.

Estas organizaciones expresaron su rechazo a lo que consideran una inminente “apertura indiscriminada” para la importación de carne de pollo, carne de cerdo y maíz desde Estados Unidos, sin establecer cupos ni límites. Según los gremios, esta medida sería una concesión realizada por el Gobierno nacional en el marco de las negociaciones para eliminar el arancel extraordinario del 10% aplicado desde el 5 de abril a exportaciones ecuatorianas, al igual que a productos de más de 180 países.

 

Destacaron que la cadena de proteína animal tiene un peso clave en la economía rural: representa más del 30% del PIB agropecuario, emplea directamente a más de 500.000 personas, y reúne a más de 500.000 productores, además de absorber anualmente 1,4 millones de toneladas de maíz nacional, fortaleciendo así el mercado interno y la producción agrícola.

Continua después de la publicidad.

 

CRÍTICAS AL PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Los gremios cuestionaron la falta de inclusión en las negociaciones y acusaron al Gobierno de ceder de manera inconsulta a las exigencias de EE.UU.

“Advertimos que de darse esta concesión, se afectará de manera irremediable a los más de 500.000 empleos directos generados por nuestra cadena productiva”, afirmaron en su comunicado.

Asimismo, recordaron que el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, había informado que Ecuador fue seleccionado entre un grupo de 23 países prioritarios para establecer negociaciones ágiles con Estados Unidos. Sin embargo, los gremios consideran que, en ese proceso, se están haciendo “concesiones extraordinarias” a favor del país norteamericano sin considerar las consecuencias internas.

“No podemos admitir que para lograr una reducción arancelaria se sacrifique a toda la cadena alimentaria de proteína animal y, lo más grave, mediante un proceso que no ha incluido a sus actores en las negociaciones”, subrayaron.

 

RESPUESTA OFICIAL: “SE PRECAUTELAN SENSIBILIDADES”

Ante la polémica generada, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca respondió también la noche del 16 de junio con un comunicado oficial. La institución aseguró que las “sensibilidades productivas” del sector agropecuario están siendo precauteladas en el proceso de negociación con Estados Unidos.

“El Gobierno nacional es consciente de las sensibilidades productivas que existen en el sector agropecuario, por lo que garantiza que están siendo precauteladas”, expresó la cartera de Estado.

Asimismo, el Ministerio destacó que, en las conversaciones con Estados Unidos, también se están abordando temas que buscan promover la inversión en Ecuador y fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.

 

TENSIONES CONTINÚAN MIENTRAS AVANZA LA NEGOCIACIÓN

La postura del Gobierno no logró calmar del todo las inquietudes del sector productivo, que insiste en que cualquier apertura del mercado a productos agropecuarios importados debe realizarse con criterios técnicos, bajo cupos controlados y con una visión integral de la cadena alimentaria nacional.

 

Fuente: Con información del Universo, Ecuador.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería