No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

28 Mar 2018

Eduardo Cervantes: ponente internacional del aviFORUM-CARNE 2018

Eduardo Cervantes López, Consultor Internacional en Procesamiento Integral de Aves, será uno de los ponentes internacionales principales del aviFORUM-CARNE 2018.

[mks_button size=”medium” title=”Inscríbete” style=”squared” url=”https://aviforum.info/2018/carne/#inscripcion” target=”_blank” bg_color=”#ff6600″ txt_color=”#FFFFFF” icon=”” icon_type=”” nofollow=”0]

El AviFORUM-CARNE 2018, el evento internacional de referencia de la avicultura de carne, se celebrará en el Rafael Hoteles Atocha los días 25 y 26 de abril.

A raíz de la celebración de este evento sin igual en nuestro país, ofrecemos entrevistas con los ponentes que participarán en el mismo. En esta ocasión, nos entrevistamos con Eduardo Cervantes López, Consultor Internacional en Procesamiento Integral de Aves, que será uno de los ponentes internacionales principales del aviFORUM-CARNE 2018.

Usted participará en el aviFORUM-CARNE de Madrid, ¿sobre qué tratará su charla?

Mi conferencia tratará sobre un conjunto de pequeños detalles que se presentan durante las etapas de cría, engorde, prefaena y procesamiento, los cuales afectan a la calidad y al rendimiento de las canales procesadas.

Sabemos que la pre-faena es todo un reto para la industria, ¿cómo podemos reducir la pérdida de calidad a este nivel?

Hay varios factores que ocasionan las pérdidas:

Continua después de la publicidad.
  1. Deficiencias en la infraestructura física.
  2. Sistemas de trabajo ineficientes.
  3. Actitud del personal inadecuada.
  4. Desconocimiento conceptual sobre cada una de las actividades que se realizan.

 En alguno de sus artículos usted habla sobre el manejo silencioso y el impacto negativo que tiene el ruido sobre los operarios como en las aves, ¿qué nos puede contar sobre esto?

Las aves han permanecido dentro de las naves disfrutando de un ambiente relativamente tranquilo, ya que no se producen ruidos estrepitosos. En consecuencia, cuando se inicia la etapa de recolección, enjaulado y transporte de las cajas utilizando toros para manipular las plataformas (Pallets) o contenedores especiales, se genera un ambiente muy ruidoso, cuando estos equipos funcionan con motores a combustión interna.

Este factor externo causa un desequilibrio en el personal y las aves. En el caso de los humanos se puede resolver suministrándole protectores para sus oídos. Las aves desafortunadamente no los pueden utilizar. Por ello, su cerebro reacciona enviándole mensajes al corazón con el fin de que aumente la irrigación sanguínea hacía las extremidades inferiores y superiores y estar listas con el propósito de salir corriendo, en un intento, para aislarse de esta fuente que está alterando significativamente su bienestar.

En su afán de lograrlo se amontonan y se suben sobre las espaldas de sus vecinos, ocasionándoles rasguños en su piel, con distintos grados de severidad. En naves abiertas y épocas de calor, son víctimas del estrés calórico que puede causarles la muerte por sofocación. Por esta razón, es que muchas empresas están implementando toros operados con gas o electricidad.

¿Qué factores o circunstancias debemos supervisar para evitar el impacto negativo de los días previos del envío de los animales a la planta de procesamiento?

  1. Condiciones sanitarias de los camiones.
  2. Estado físico de las cajas y/o contenedores. Además, sus condiciones sanitarias.
  3. Grado de uniformidad de la parvada.
  4. Animales están sexados y separados por naves o cerramientos dentro de las mismas.

Los cerramientos dentro de las naves deben ser amplios con el fin de que las aves se encuentren cómodas, esperando la llegada de la cuadrilla de captura. Los bebederos deben tener la altura adecuada para que los pollos puedan tomar agua sin problema alguno. Adicionalmente, este líquido debe estar disponible siempre en cantidad suficiente.

El aviFORUM-CARNE es una jornada técnica internacional especialmente enfocada al sector productor de carne avícola, ¿qué le parecen este tipo de iniciativas?

Acertadas y cada vez que la llevan a cabo el resultado es de un alto nivel profesional del panel de conferencista Nacionales e Internacionales que presentan sus ponencias con un sentido Científico – Práctico, el número de asistentes se incrementa. Este hecho es una muestra concreta del grado de aceptación que tiene este evento dentro del Sector del Pollo de Engorde. ¡Felicidades a los organizadores!

aviFORUM-CARNE 2018

Eduardo Cervantes

CONOCE A EDUARDO CERVANTES

Nacido y originario de la ciudad de Barranquilla, Colombia, Eduardo Cervantes se licenció como Ingeniero Industrial con más de 33 años de experiencia en procesamiento de pollos y áreas afines, especializado en mejorar la productividad reduciendo el desperdicio integral con innovación en la industria cárnica.

Además, es un conferencista que ha participado en numerosos congresos centroamericanos, latinoamericanos, Feria de Atlanta (U.S.A), Universidades de Texas A&M y Georgia (U.S.A), Brasilfood en Toledo, Paraná y en esta ocasión estará en España participando en el aviFORUM- CARNE 2018.

Ha prestado servicios de consultoría en 110 empresas pertenecientes a 15 países latinamericanos y España. Ha publicado más de 200 artículos en cinco revistas latinoamericanas y dos europeas. Además, es autor de cinco libros sobre procesamiento de pollos


Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería