01 Jun 2023

Eduardo Cervantes:¿Cómo beneficiarse de la inteligencia artificial en el procesamiento avícola?

En la entrevista con Eduardo Cervantes López indica que al ocupar de manera positiva las herramientas de la inteligencia artificial en esta era digital podremos obtener una excelencia operacional con resultados asombrosos en el procesamiento avícola, considerando que la carne de pollo al igual que los huevos marcan la pauta a nivel del consumo mundial.

En la entrevista con Eduardo Cervantes López nos dialoga sobre si ocupamos de manera positiva las herramientas de la inteligencia artificial en esta era digital podremos obtener una excelencia operacional con resultados asombrosos en el procesamiento avícola, considerando que la carne de pollo al igual que los huevos marcan la pauta a nivel del consumo mundial.

  • El Ingeniero Eduardo Cervantes López es un reconocido consultor y conferencista a nivel internacional que posee más de 21 años de trayectoria en el sector avícola y quien ha escrito diversos libros sobre procesamiento de aves.

Para comenzar, el Ing. Eduardo Cervantes nos instruye sobre cómo se consolidó la era digital y explica que a finales del siglo pasado se inició la masificación del internet acompañado después de la tecnología de la comunicación digital, es decir los teléfonos móviles. Además, resalta que a medida que ha transcurrido este año se ha ido consolidando aún más hasta el punto de haber demostrado que mediante la telefonía celular se podía conectar todo el mundo.

  • Una vez, logrado ese objetivo se concluyó que se habían reunido más o menos un grupo de ocho mil millones de personas y ya no había un mercado en cada país, sino que el mercado es uno solo a nivel global.

Frente a lo anterior, manifiesta que una gran cantidad de personas que están muy pendientes de las nuevas oportunidades se pusieron a pensar y dijeron vamos a segmentar. Entonces, surgieron las redes sociales especializadas que segmentaron los mercados de acuerdo con intereses específicos y esta es la situación de moda.

En el momento actual, ¿Qué demanda la era digital a las personas que trabajan en las empresas, dado sabemos que todos están interconectados? Ante esto Eduardo Cervantes, señala que es un arma de doble filo e indica que le habría gustado nacer en esta época, dado que hoy tenemos la información de cualquier programa del conocimiento actualizado durante las veinticuatro horas y todos los días del año. Entonces, explica que el reto es que si realmente nos apasiona lo que hacemos, es al menos una vez mirar antes de irse a descansar qué ha pasado en el mundo, qué hay de nuevo como para tener un punto de iniciación al día siguiente.

Pero, indica que desafortunadamente existen algunos factores distorsionadores de los objetivos y muchas personas son víctimas de esto, concluyendo que hoy hay mucha más información actualizada y menos aprendizaje. El aprendizaje lo tiene ellos, representados físicamente en un aparato que se llama celular inteligente, y ahora todo se lo dejamos a la tecnología y eso es muy riesgoso para aquellos que no quieren salir de la zona de confort.

Además, explica que la tecnología no es mala para él, por el contrario, es un abanderado de ésta y no ve a la inteligencia artificial como una amenaza. En este sentido, advierte jamás no van a quitar el puesto de trabajo a aquellos que nos dediquemos a estudiar por asociación y “ponernos a pensar este concepto expresado por una autoridad en el tema X cómo lo puedo aplicar en mi empresa o en mi vida personal, entonces las nuevas ideas son las que nos van a mantener siempre adelante de la Inteligencia artificial”.

Por lo cual, bajo este contexto, la gente que trabaja en las empresas debe cambiar su manera de actuar para que su gestión esté conforme a los requerimientos exigidos y alcanzar los altos niveles de productividad requeridos.

Continua después de la publicidad.

 

Para continuar con esta entrevista Ingeniero Eduardo Cervantes López ingresé al siguiente video, quien responde las preguntas que están abajo:

 

 

 

 

 

 


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería