01 Jun 2023

Eduardo Cervantes:¿Cómo beneficiarse de la inteligencia artificial en el procesamiento avícola?

En la entrevista con Eduardo Cervantes López indica que al ocupar de manera positiva las herramientas de la inteligencia artificial en esta era digital podremos obtener una excelencia operacional con resultados asombrosos en el procesamiento avícola, considerando que la carne de pollo al igual que los huevos marcan la pauta a nivel del consumo mundial.

Available in other languages:

En la entrevista con Eduardo Cervantes López nos dialoga sobre si ocupamos de manera positiva las herramientas de la inteligencia artificial en esta era digital podremos obtener una excelencia operacional con resultados asombrosos en el procesamiento avícola, considerando que la carne de pollo al igual que los huevos marcan la pauta a nivel del consumo mundial.

  • El Ingeniero Eduardo Cervantes López es un reconocido consultor y conferencista a nivel internacional que posee más de 21 años de trayectoria en el sector avícola y quien ha escrito diversos libros sobre procesamiento de aves.

Para comenzar, el Ing. Eduardo Cervantes nos instruye sobre cómo se consolidó la era digital y explica que a finales del siglo pasado se inició la masificación del internet acompañado después de la tecnología de la comunicación digital, es decir los teléfonos móviles. Además, resalta que a medida que ha transcurrido este año se ha ido consolidando aún más hasta el punto de haber demostrado que mediante la telefonía celular se podía conectar todo el mundo.

  • Una vez, logrado ese objetivo se concluyó que se habían reunido más o menos un grupo de ocho mil millones de personas y ya no había un mercado en cada país, sino que el mercado es uno solo a nivel global.

Frente a lo anterior, manifiesta que una gran cantidad de personas que están muy pendientes de las nuevas oportunidades se pusieron a pensar y dijeron vamos a segmentar. Entonces, surgieron las redes sociales especializadas que segmentaron los mercados de acuerdo con intereses específicos y esta es la situación de moda.

En el momento actual, ¿Qué demanda la era digital a las personas que trabajan en las empresas, dado sabemos que todos están interconectados? Ante esto Eduardo Cervantes, señala que es un arma de doble filo e indica que le habría gustado nacer en esta época, dado que hoy tenemos la información de cualquier programa del conocimiento actualizado durante las veinticuatro horas y todos los días del año. Entonces, explica que el reto es que si realmente nos apasiona lo que hacemos, es al menos una vez mirar antes de irse a descansar qué ha pasado en el mundo, qué hay de nuevo como para tener un punto de iniciación al día siguiente.

Pero, indica que desafortunadamente existen algunos factores distorsionadores de los objetivos y muchas personas son víctimas de esto, concluyendo que hoy hay mucha más información actualizada y menos aprendizaje. El aprendizaje lo tiene ellos, representados físicamente en un aparato que se llama celular inteligente, y ahora todo se lo dejamos a la tecnología y eso es muy riesgoso para aquellos que no quieren salir de la zona de confort.

Además, explica que la tecnología no es mala para él, por el contrario, es un abanderado de ésta y no ve a la inteligencia artificial como una amenaza. En este sentido, advierte jamás no van a quitar el puesto de trabajo a aquellos que nos dediquemos a estudiar por asociación y “ponernos a pensar este concepto expresado por una autoridad en el tema X cómo lo puedo aplicar en mi empresa o en mi vida personal, entonces las nuevas ideas son las que nos van a mantener siempre adelante de la Inteligencia artificial”.

Por lo cual, bajo este contexto, la gente que trabaja en las empresas debe cambiar su manera de actuar para que su gestión esté conforme a los requerimientos exigidos y alcanzar los altos niveles de productividad requeridos.

Continua después de la publicidad.

 

Para continuar con esta entrevista Ingeniero Eduardo Cervantes López ingresé al siguiente video, quien responde las preguntas que están abajo:

 

 

 

 

 

 

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería