17 Ene 2025

EE.UU.: Escasez de huevos y precios al alza por brotes de Influenza Aviar

La Influenza Aviar Altamente Patogénica ha causado estragos en el mercado de huevos de EE.UU., dado que millones de gallinas ponedoras han muerto. Por lo cual, existe menos huevos en los puntos de venta y precios más altos.

La Influenza Aviar Altamente Patógena ha causado estragos en el mercado de huevos de EE.UU. Solo en noviembre y diciembre de 2024, 17,2 millones de gallinas ponedoras murieron como resultado del virus. Eso representa casi la mitad de todas las aves que murieron por el virus en 2024, según el USDA, y se necesitarán meses para reemplazar esas parvadas.

 

La presidenta y CEO de la American Egg Board, Emily Metz, indicó “No podemos empezar a solucionarlo al día siguiente. Es realmente un proceso que dura entre seis y nueve meses. Está provocando cierta escasez en ciertos mercados que es intermitente y localizada”, según consigna el medio WDSU.

 

Por lo cual, menos gallinas ponedoras significa menos huevos, más estantes vacíos en los puntos de venta y precios más altos.

 

Los precios de los huevos se han disparado más del 60% en el último año, y las interrupciones en la cadena de suministro han dejado los estantes vacíos. A continuación, se explica por qué hay escasez de huevos, qué impulsa el aumento de precios y qué nos depara el futuro.

Continua después de la publicidad.

Los huevos son una fuente asequible de proteínas y otros nutrientes, siendo un alimento básico en la cocina. Sin embargo, últimamente se han vuelto más caros y difíciles de encontrar: el costo promedio nacional de una docena aumentó un 63% durante el último año, según el Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) del USDA.

INFLUENZA AVIAR

En el centro de la crisis se encuentra la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP. Según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, el brote ha afectado a casi 110 millones de aves, incluidas las gallinas ponedoras, desde enero de 2022, lo que lo convierte en el peor brote de gripe aviar en la historia de Estados Unidos. La IAAP se ha detectado en 48 estados, y se han registrado pérdidas significativas en Utah, Washington y Oregón, regiones clave para la producción de huevos.

AUMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

En EE.UU., la inflación está aumentando la presión. Los productores se enfrentan a precios más altos de los alimentos para animales, combustible y mano de obra. Aunque no hay un desglose específico disponible en estos informes, los costos generales de producción han aumentado considerablemente en todo el sector agrícola.

 

AUMENTO DE LA DEMANDA ESTACIONAL

Como se señala en un informe del Servicio de Comercialización Agrícola del USDA, el consumo de huevos suele aumentar durante la temporada de fiestas, especialmente en noviembre y diciembre, cuando la demanda de productos horneados alcanza su punto más alto. Este aumento estacional, combinado con los problemas de suministro causados por la Influenza Aviar, ha reducido aún más la disponibilidad.

CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS

Las regulaciones estatales que exigen la producción de huevos sin jaulas en lugares como California y Massachusetts también están influyendo. A medida que las granjas se adaptan a estos requisitos, han surgido desafíos de producción y cuellos de botella en la distribución, según la EPA.

DEMANDA CRECIENTE DE HUEVOS

El consumo de huevos en los Estados Unidos ha aumentado de manera constante durante las últimas dos décadas. Según United Egg Producers, el consumo de huevos per cápita ha crecido aproximadamente un 4,8% desde el año 2000, lo que refleja una creciente preferencia por los huevos como fuente de proteínas versátil y asequible.

 

A pesar de las recientes perturbaciones causadas por el brote de Influenza Aviar, esta creciente demanda subraya la importancia de los huevos en la dieta estadounidense.

 

EL IMPACTO DE LA ESCASEZ

En EE.UU. el impacto de la escasez de huevos se ha sentido en hogares, supermercados y granjas de todo el país. El precio promedio nacional de una docena de huevos alcanzó los US$ $3,37 en octubre de 2024, frente a los US$ 2,07 del año anterior, según informó el Servicio de Comercialización Agrícola del USDA.

Inclusive, algunas tiendas de comestibles incluso han recurrido a limitar las compras por cliente para administrar el suministro, según un informe del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP).

UN FUTURO INCIERTO

El futuro de los precios de los huevos continúa siendo incierto. El USDA ha ajustado a la baja sus previsiones de producción para 2025, lo que indica que la recuperación de las pérdidas de suministro de este año podría llevar más tiempo de lo esperado. Si bien algunos expertos tienen la esperanza de que los precios se estabilicen a medida que se repongan las aves, el cronograma sigue siendo incierto.

 

Fuente: Con información de FORBES y WDSU, EE.UU.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería