08 Sep 2025

EE.UU: Importación de huevos desde Rusia marca hito en 2025

En respuesta a la escasez provocada por brotes de Influenza Aviar y la presión sobre los precios, Estados Unidos importó huevos frescos desde Rusia por primera vez en más de tres décadas, marcando un precedente inusual en el comercio agroalimentario.

En un hecho inédito desde 1992, Estados Unidos importó huevos frescos de gallina desde Rusia en julio de 2025, según datos del Departamento de Agricultura, USDA. La compra, valorada en $455.000 dólares, responde a la necesidad de estabilizar el mercado doméstico tras meses de presión por la escasez generada por brotes de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, que forzaron el sacrificio de decenas de millones de aves ponedoras.

 

  • Si bien las importaciones de huevos son relativamente poco comunes en EE. UU., esta operación marca un punto de inflexión en la gestión de inventarios y políticas de contingencia del sector. Rusia, junto a otros países como Alemania y Arabia Saudita, figura ahora entre los nuevos proveedores, compartiendo espacio con Brasil y México, líderes históricos en el segmento.

 

UN MERCADO AJUSTADO: PRECIOS FIRMES Y OFERTA LIMITADA

Durante agosto y principios de septiembre, los precios mayoristas de los huevos mostraron una tendencia mixta, pero con una base firme. A nivel nacional, los huevos blancos, sueltos y tamaño grande cotizaron a US$2,16 por docena, un aumento de US$0,07 respecto al periodo anterior.

En Nueva York, los precios para huevos empacados entregados al por menor se mantuvieron en US$2,61 por docena, mientras que, en el medio oeste, se fijaron en $2,50, sin cambios. En California, el punto de referencia se mantuvo en US$3,09, con huevos sueltos “compliant” alzándose a US$2,65 por docena, una subida de US$0,35.

 

Continua después de la publicidad.

IMPACTO PERSISTENTE DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA PRODUCCIÓN

Hasta el 5 de septiembre de 2025, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, del USDA reportó 44 brotes de IAAP en 10 estados, afectando a más de 36,3 millones de aves ponedoras, de las cuales el 59,4% pertenecían a sistemas convencionales en jaula y el 40,6% a sistemas libres de jaula. Estas pérdidas representaron una reducción del 12% en la población de gallinas en jaula y del 14,6% en el segmento no orgánico libre de jaula, en comparación con enero de 2025.

 

 

INVENTARIOS E IMPORTACIONES: MOVIMIENTOS ESTRATÉGICOS

Durante el último mes, el inventario nacional de huevos de mesa disminuyó un 1,5%, mientras que el stock de huevos grandes aumentó un 2%, especialmente en la región del medio oeste. Los inventarios de huevos cage-free crecieron un 5% y los orgánicos un 11,5%, en respuesta a una mayor presencia en promociones minoristas.

 

 

EXPORTACIONES DE HUEVOS: CAÍDA EN VOLUMEN, AJUSTES EN VALOR

Mientras EE.UU. aumentó sus importaciones, sus exportaciones de huevos disminuyeron, reflejando una priorización del mercado interno.

Según datos del USDA, la exportación total de huevos de mesa en julio cayó un 53% en volumen respecto a junio y un 62% frente al mismo mes de 2024, mientras que el valor total bajó un 52%. Sin embargo, el precio promedio por docena exportada aumentó ligeramente de US$3,00 a US$3,03, señalando una preferencia por mantener márgenes de rentabilidad ante la menor disponibilidad.

Canadá sigue siendo el principal destino de los huevos estadounidenses, absorbiendo el 56% del volumen mensual y el 82% del acumulado anual. Otros mercados como las Bahamas y países de Asia y América Latina siguen presentes, aunque con menores volúmenes.

En contraste, las exportaciones de productos derivados del huevo (líquidos, congelados y deshidratados) mostraron un mejor desempeño. En julio:

 

Este contraste indica una reconfiguración en la estrategia de exportación: menos exportación de huevos frescos, más valor agregado en productos procesados, probablemente como respuesta a los márgenes más favorables y la flexibilidad logística.

 

PRODUCCIÓN POR SISTEMA: TRANSICIÓN HACIA CAGE-FREE CONTINÚA

Según datos al 1 de agosto, el 39,2% del total de la parvada de huevos de mesa en EE.UU. corresponde a sistemas cage-free, lo que representa un aumento del 12% frente a agosto de 2024. La proporción entre gallinas en jaula y libres de jaula es ahora de 54% vs. 46%, frente a 59% vs. 41% hace un año.

 

 

CONCLUSIÓN: UN MERCADO EN TRANSICIÓN

La importación de huevos desde Rusia no es un cambio estructural en la política comercial de EE. UU., sino una respuesta táctica a una situación excepcional. Sin embargo, pone en evidencia la interconexión entre las dinámicas de salud animal, demanda estacional, logística internacional y políticas de comercio.

 

Fuente: Con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
agriNews Play - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería