21 Ene 2022

EEUU: Confirman influenza aviar altamente patógena en aves silvestres

En EE.UU. se confirman hallazgos adicionales de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves silvestres, tras comunicar un caso anteriormente. […]

En EE.UU. se confirman hallazgos adicionales de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves silvestres, tras comunicar un caso anteriormente. Por lo cual, desde USDA – APHIS  se hace un llamado a los involucrados en la avicultura a tomar medidas preventivas para proteger tanto a las parvadas comerciales como de traspatio.

 

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, ha confirmado dos hallazgos adicionales de influenza aviar altamente patógena, IAAP, en aves silvestres: uno en el condado de Colleton, Carolina del Sur y otro en el condado de Hyde, Carolina del Norte. Estos hallazgos siguen a la confirmación del 14 de enero de 2022 de influenza aviar altamente patógena en un ave silvestre en el condado de Colleton, Carolina del Sur. Los tres hallazgos son H5N1 IAAP.

 

 

La IAAP H5 euroasiática no se ha detectado en un ave silvestre en los Estados Unidos desde 2016. Hubo un caso de IAAP (H7N3) en una parvada comercial de pavos de carne en Carolina del Sur en 2020 debido a un virus de linaje norteamericano.

 

Continua después de la publicidad.

Conforme a la entidad, estos hallazgos no son inesperados, ya que las aves silvestres pueden infectarse con influenza aviar altamente patógena y no mostrar signos de enfermedad. Las cuales, pueden llevar la enfermedad a nuevas áreas al migrar. El APHIS anticipa hallazgos adicionales de aves silvestres a medida que su sólido programa de muestreo de aves silvestres continúa hasta la primavera.

 

El APHIS comunica que, dado que las aves silvestres se pueden infectar con estos virus sin parecer enfermas, las personas deben minimizar el contacto directo con las aves silvestres usando guantes. Si ocurre contacto, las manos se deben lavar con agua y jabón y cambiarse de ropa antes de tener contacto con cualquier tipo de ave, ya sean aves de traspatio sanas.

 

Asimismo, se informa que, tras estos hallazgos adicionales, cualquier persona involucrada con la avicultura, ya sean parvadas comerciales o de traspatio, debe revisar su plan y mejorar sus prácticas de bioseguridad para asegurar la salud de sus aves. APHIS tiene materiales sobre bioseguridad, incluidos videos, listas de verificación y un conjunto de herramientas disponibles para los productores en su sitio web.

 

Además, el APHIS indica practicar una buena bioseguridad, todos los propietarios de aves deben evitar el contacto entre sus aves y las aves silvestres y reportar las aves enfermas o las muertes inusuales de éstas a los funcionarios estatales/federales de Estados Unidos.

 

Antecedentes adicionales

La influenza aviar, IA, es causada por un virus de influenza tipo A que puede infectar a las aves de corral (como pollos, pavos, faisanes, codornices, patos domésticos y gansos) y es transmitida por aves acuáticas que vuelan libremente, como patos, gansos y aves playeras.

Los virus de la IA se clasifican por una combinación de dos grupos de proteínas:

Muchas combinaciones diferentes de proteínas “H” y “N” son posible. Cada combinación es considerada un subtipo diferente y se puede dividir en diversas cepas que circulan dentro de las rutas migratorias/regiones geográficas. Los virus de la IA se clasifican además por su patogenicidad (baja o alta): la capacidad de una cepa de virus en particular para producir la enfermedad en los pollos domésticos.

 

Fuente: Con información del USDA


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería