27 Sep 2024

EEUU: Se presenta brote de Influenza Aviar en una instalación comercial de pavos de engorde

En EE.UU., más de 64.000 pavos tendrán que ser sacrificados tras detectarse un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una instalación avícola comercial del condado de Merced, California.

En EE.UU., más de 64.000 pavos tendrán que ser sacrificados tras detectarse un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una instalación avícola comercial del condado de Merced, California.

 

  • Desde que comenzó el brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, el 8 febrero de 2022, un total de 100,78 millones de aves comerciales y silvestres han sido afectadas a la fecha. La IAAP ha sido detectada en un total de 1.175 lotes en 48 estados. De ellos, 509 lotes han sido comerciales y 666 parvadas de traspatio, según el último reporte del Departamento de Agricultura de EE.UU.

 

Desde el USDA se informa que actualmente, en el condado de Merced una instalación avícola comercial de pavos de engorde ha presentado Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, con un total de 64.800 aves afectadas en este brote.

 

INFLUENZA AVIAR

La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa de las aves domésticas y silvestres. Esta es una gran amenaza para la industria avícola, la salud animal, el comercio y la economía mundial.

Continua después de la publicidad.

Provocada por virus de influenza tipo A, la enfermedad varía en gravedad según la cepa y la especie afectada. Las cepas de influenza aviar altamente patógena (IAAP) son mortales para las aves de corral domésticas y pueden acabar con parvadas enteras en cuestión de días.

Las cepas de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) generalmente causan pocos o ningún signo de enfermedad. Se producen de forma natural en aves silvestres de todo el mundo. Sin embargo, algunas cepas de IABP pueden volverse altamente patógenas en las aves de corral.

INFLUENZA AVIAR ALTAMENTE PATÓGENA

INFLUENZA AVIAR DE BAJA PATOGENICIDAD

Las aves de corral infectadas con IABP por lo general no muestran signos de enfermedad. Si lo hacen, puede observar dificultad respiratoria de leve a grave, falta de energía y apetito, disminución de la producción de huevos y diarrea.

La influenza aviar altamente patógena (IAAP) es una enfermedad altamente contagiosa y a menudo mortal en las aves de corral, causada por los virus de influenza aviar altamente patógenos A (H5) y A (H7).

INFLUENZA AVIAR EN MAMÍFEROS

Los virus de la IAAP pueden transmitirse de las aves silvestres a las aves de corral domésticas y a otras especies de aves y animales.

Aunque los virus de la influenza aviar normalmente no infectan a los humanos, se han producido infecciones humanas esporádicas. Es importante señalar que “altamente patógena” se refiere a un impacto grave en las aves, no necesariamente en los humanos.

Este año, en Estados Unidos, el virus también ha migrado a mamíferos más grandes, incluidas las vacas lecheras de este país y una pequeña cantidad de trabajadores de las lecherías, cuyos síntomas han sido leves.

 

 

Cuatro de estos casos se asociaron con la exposición a vacas lecheras enfermas y nueve con la exposición a aves de corral infectadas con el virus de la Influenza Aviar H5N1. Sin embargo, no se ha determinado la fuente de exposición en el caso más reciente, notificado por Missouri el 6 de septiembre. El riesgo inmediato para el público en general de la gripe aviar H5 sigue siendo bajo.

 

 

Fuente: Con información del USDA y los CDC, EE.UU.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería