22 Ene 2015

Efecto de la genética sobre la incubación y calidad del pollito

En los últimos 50 años la industria del pollo de engorde ha visto enormes transformaciones en los parámetros productivos, con mejoras en la tasa de crecimiento, eficiencia de conversión alimenticia, rendimiento cárnico y viabilidad.

PDF

Por Santiago Avendaño, Director Global de Genética de Aviagen, Escocia

Al mismo tiempo, los parámetros de incubación han permanecido sin cambios significativos ya que todavía se requieren 21 días para incubar un huevo fértil. Esto implica que no ha habido respuestas correlacionadas entre las características productivas y los estadios del desarrollo embrionario. De esta manera, obtener un pollito de un huevo fértil a través de un desarrollo embrionario apropiado está principalmente regulado por un óptimo protocolo de incubación y manejo de la incubadora.

La mejora genética puede contribuir en un incremento en incubabilidad del huevo fértil a través de la mejora de parámetros relacionados con la calidad externa e interna del huevo, los cuáles afectan el ambiente en el cual el embrión se desarrolla dentro del mismo.

El programa de genética de Aviagen se centra en caracteres de calidad de huevo con impacto directo en la incubabilidad de los huevos fértiles y la calidad del pollito: Pérdida de peso durante el inicio de la incubación y la transferencia, altura del albumen, gravedad específica y peso del huevo al inicio y al final de la puesta.

Al mismo tiempo, se hacen evaluaciones de dureza y flexibilidad del cascarón e investigación en métodos para medir el espesor de la cutícula, que obra como una barrera contra la infección bacteriana.

Los caracteres de calidad de huevo tienen una heredabilidad de moderada a alta, es decir, una proporción de entre el 30% y el 50% de la variación observada es debida a la genética.

En contraste con caracteres productivos y de eficiencia biológica para los cuales la genética se centra en incrementos acumulativos, en caracteres de calidad de huevo, el objetivo es lograr el potencial genético para expresar valores biológicos óptimos.

Continua después de la publicidad.

Por ejemplo, lograr un valor óptimo pérdida de peso del huevo de alrededor de 12%, el cual es un valor típico no sólo para reproductores de pollo de engorde, sino inclusive para aves no domesticadas.

Los caracteres de calidad de huevo son incorporados en el objetivo de selección de Aviagen junto con un amplio rango de caracteres para mejorar de manera simultánea la productividad y eficiencia biológica, reproducción, rusticidad, salud y bienestar animal, y calidad del producto final.

La definición de objetivos amplios de selección es un aspecto esencial de la sostenibilidad de la mejora genética avícola. El manejo de relaciones antagónicas entre caracteres (por ejemplo entre eficiencia de conversión e incubabilidad) se logra a través de decisiones de selección balanceadas para poder mejorar cada carácter en la dirección deseada.

La reciente incorporación de información genómica, la cual permite utilizar la configuración de ADN única de cada candidato a la selección, contribuye con incrementos significativos a la precisión de la selección de los caracteres que son objetivo de selección.

 

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería