Efecto de la genética sobre la incubación y calidad del pollito
En los últimos 50 años la industria del pollo de engorde ha visto enormes transformaciones en los parámetros productivos, con mejoras en la tasa de crecimiento, eficiencia de conversión alimenticia, rendimiento cárnico y viabilidad.
Por Santiago Avendaño, Director Global de Genética de Aviagen, Escocia
Al mismo tiempo, los parámetros de incubación han permanecido sin cambios significativos ya que todavía se requieren 21 días para incubar un huevo fértil. Esto implica que no ha habido respuestas correlacionadas entre las características productivas y los estadios del desarrollo embrionario. De esta manera, obtener un pollito de un huevo fértil a través de un desarrollo embrionario apropiado está principalmente regulado por un óptimo protocolo de incubación y manejo de la incubadora.
La mejora genética puede contribuir en un incremento en incubabilidad del huevo fértil a través de la mejora de parámetros relacionados con la calidad externa e interna del huevo, los cuáles afectan el ambiente en el cual el embrión se desarrolla dentro del mismo.
El programa de genética de Aviagen se centra en caracteres de calidad de huevo con impacto directo en la incubabilidad de los huevos fértiles y la calidad del pollito: Pérdida de peso durante el inicio de la incubación y la transferencia, altura del albumen, gravedad específica y peso del huevo al inicio y al final de la puesta.
Al mismo tiempo, se hacen evaluaciones de dureza y flexibilidad del cascarón e investigación en métodos para medir el espesor de la cutícula, que obra como una barrera contra la infección bacteriana.
Los caracteres de calidad de huevo tienen una heredabilidad de moderada a alta, es decir, una proporción de entre el 30% y el 50% de la variación observada es debida a la genética.
En contraste con caracteres productivos y de eficiencia biológica para los cuales la genética se centra en incrementos acumulativos, en caracteres de calidad de huevo, el objetivo es lograr el potencial genético para expresar valores biológicos óptimos.
Por ejemplo, lograr un valor óptimo pérdida de peso del huevo de alrededor de 12%, el cual es un valor típico no sólo para reproductores de pollo de engorde, sino inclusive para aves no domesticadas.
Los caracteres de calidad de huevo son incorporados en el objetivo de selección de Aviagen junto con un amplio rango de caracteres para mejorar de manera simultánea la productividad y eficiencia biológica, reproducción, rusticidad, salud y bienestar animal, y calidad del producto final.
La definición de objetivos amplios de selección es un aspecto esencial de la sostenibilidad de la mejora genética avícola. El manejo de relaciones antagónicas entre caracteres (por ejemplo entre eficiencia de conversión e incubabilidad) se logra a través de decisiones de selección balanceadas para poder mejorar cada carácter en la dirección deseada.
La reciente incorporación de información genómica, la cual permite utilizar la configuración de ADN única de cada candidato a la selección, contribuye con incrementos significativos a la precisión de la selección de los caracteres que son objetivo de selección.