02 Ene 2017

Efecto de programas de restricción alimenticia sobre el desempeño de reproductoras pesadas

Hay una buena cantidad de información disponible sobre nutrición y manejo de reproductoras pesadas, pero a menudo la industria carece de conocimientos básicos sobre el metabolismo y requerimientos nutricionales de las pollitas y reproductoras pesadas

Por Chet Wiernusz

 

Teniendo en cuenta que el progreso genético mejora anualmente el desempeño  del  pollo de engorde y de las reproductoras, se debe llevar a cabo cambios en el manejo de las reproductoras. De hecho, así como los avances en pollo de engorde son continuos, uno esperaría que también hubiera cambios en las reproductoras.

El conocimiento relacionado con los requerimientos de energía y de aminoácidos de las reproductoras pesadas, el manejo del estrés y la eliminación de desechos es el que que determinará las nuevas técnicas de manejo. Por ejemplo, la investigación ha mostrado que el levante de las pollitas puede tener un efecto dramático en el posterior desempeño de las gallinas. Las recomendaciones para los programas de levante de las pollitas continuarán enfocándose no solo en el peso corporal sino también en la composición corporal.

La formulación de alimento para reproductoras estará encaminada en optimizar la composición corporal de las aves de levante y mejorar la producción de pollitos.

Hay grandes diferencias que se relacionan con la producción de pollitos. Las estadísticas del desempeño de las gallinas reproductoras muestran que países como Estados Unidos se quedan significativamente atrás de las cifras de desempeño de la misma raza en comparación con otras áreas del mundo.

Estas diferencias son evidentes especialmente con las reproductoras más pesadas, de rápido crecimiento/alta producción. Muchas compañías solo se enfocan en los costos de las pollas y a menudo ignoran el impacto que los cambios en el levante de las aves puede tener en el desempeño posterior de la gallina.

Continua después de la publicidad.

Controlar los costos es esencial para que una compañía sea competitiva pero debe haber un equilibrio entre la reducción de costos y el desempeño.

Hay muchas opiniones en cuanto al porque ciertos países tienen mejor desempeño del lote; claramente las formulaciones alimenticias, el manejo del alimento, los pesos corporales y la composición corporal difieren.

El control del peso corporal de las reproductoras pesadas y la uniformidad del lote es esencial para lograr una producción óptima de pollitos. Los efectos perjudiciales de un peso corporal excesivo y acumulación de lípidos han sido bien documentados. Con el fin de evitar estos problemas, se debe implementar programas de restricción alimenticia.

A menudo, con el fin de maximizar la uniformidad, los programas de un día sí un día no son considerados como la forma mas efectiva de controlar el peso corporal.

Los ciclos de alimentación y ayuno que ocurren durante esos programas de alimentación conducen a varios “efectos metabólicos secundarios”. Hay efectos potencialmente importantes tales como incrementos dramáticos de la lipogénesis hepática. Es probable que una pollita levantada usando un programa de un día si un día no tenga un mayor contenido de grasa en la carcasa en comparación con las pollitas alimentadas diariamente.

Hay una buena cantidad de información disponible sobre nutrición y manejo de reproductoras pesadas, pero a menudo la industria carece de conocimientos básicos sobre el metabolismo y requerimientos nutricionales de las pollitas y reproductoras pesadas con el objeto de lograr un desempeño óptimo. A pesar de que muchas empresas ofrecen líneas de referencia sobre alimentación y peso corporal para el levante de las pollitas, parece que muchas de las prácticas en la industria se basan más en opiniones circunstanciales y ensayo-error en lugar de evidencia científica y soluciones previamente documentadas.

Leer artículo completo en la revista Plumazos.

Relacionado con Reproducción y genética

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería