No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

29 Abr 2014

El comedero perfecto para pavos

La producción de pavos se ha convertido ya hace unos años en una industria muy profesional que demanda productos específicos para sus instalaciones que se adapten a sus necesidades

Es frecuente que actualmente con la intensificación de los sistemas productivos se considere que con cualquier instalación un poco mejorada ya sirva para producir cualquier producción ganadera y encima con grandes ganancias. Sin embargo, esto no solo no es cierto sino que se complica exponencialmente cuando hablamos de producciones ganaderas altamente especializadas, como la de los pavos, teniendo unas necesidades específicas por ejemplo en el comedero.

 

Las instalaciones

Las instalaciones tienen que ser adecuadas y con completas medidas de bioseguridad, acompañadas con unas instalaciones y equipo adecuados para que así los animales puedan desarrollar completamente su potencial genético y obtener el máximo rendimiento productivo que al final será el económico. Evidentemente las instalaciones dependerán de la ubicación geográfica y cultura productiva de la zona, pero a groso modo en las instalaciones de pavos las construcciones son similares a la de las aviculturas clásicas en cuanto a tipo de nave, ventilaciones, puertas, etc. En cambio en equipamientos de la instalación ya empezamos a encontrar divergencias.

 

Comederos y bebederos

Si bien equipamientos estandard de pollos podrían funcionar, los resultados son francamente mejorables con los diseñados específicamente para pavos. Las diferencias más importantes las encontramos en el diseño de los comederos y bebederos distribuidos por la nave. Si bien el principio de trabajo con líneas de comederos y bebederos es similar, estos son diferentes por las peculariedades de los animales.

Como es lógico los pavos necesitan tener un acceso fácil al alimento y al agua en el área de crianza, pues se considera que en general los pavos tienen más problemas que los pollos para comenzar a comer y beber. Hasta hace relativamente poco lo normal podía ser tener dos tipos de comederos dependiendo de la edad de los pavitos.

Cuando se invierte dinero en una nave nueva para pavos siempre se busca el comedero perfecto para pavos que nos permita manejarlos con facilidad. Sin embargo, siempre hay percepciones y dependiendo del manejo y características de la instalación pueden ser varios los modelos a escoger.

Continua después de la publicidad.

Por ese motivo, siempre se recomienda que el asesoramiento definitivo venga de la mano de profesionales y preferiblemente que pertenezcan al servicio técnico que porteriormente visitará la explotación, pues conocen a la perfección el sistema de alimentación utilizado y el manejo con que se realizará el el periodo de cebo de los pavos.

Como es lógico la altura de los comederos se debe ir regulando para que esté a la altura adecuada respecto a al tamaño de las aves. En los actuales diseños de comederos  se contemplan comederos en los que se pueda ajustar el pienso que se distribuye en el mediante piezas autoajustables y así poder realizar todo el cebo con un solo comedero ya pensado para pavos.

Estos suelen estar diseñados para poder bascular en caso de acometidas de los pavos y están protegidos para evitar que los pavos se pongan encima, igual que también es habitual el que se  instale un cable antiperchero por encima del tubo de alimentación para evitar que suban los pavos encima.

Estos comederos se apoyan en el suelo al inicio y se van subiendo en altura conforme van aumentando de tamaño los pavitos.

Los comederos se diseñan para que el alimento esté dentro y en el centro del plato, separado lo suficiente de los bordes y así evitando el desperdicio de pienso. Estos comederos disponen de tapa y borde elevado y consiguen contrarrestar el comportamiento agresivo de los pavos cuando comen, mejorando de forma importante la conversión del pienso.

En general todos los diseños actuales buscan no solo disminuir la agresividad de los animales en el momento de la comida, sino -y muy importante económicamente- reducir la conversión del pienso al disminuir el pienso que los animales tiran al suelo, así como buscar el hecho de ser duraderos, evitando que rompan los equipos al subirse en ellos y no tener piezas a la vista que los pavos no puedan desatornillar, pues son extremados especialistas en ello.

 

 


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería