18 Sep 2019

El estrés afecta la salud intestinal, los aditivos zootécnicos pueden ayudar

AviPlus® está destinado a apoyar la salud intestinal de los animales durante toda la vida, no solo como una intervención después de un desafío inflamatorio.

¿Los animales están realmente estresados?

Normalmente pensamos en el estrés como una fatiga psicofísica, pero el estrés se define médicamente como la respuesta funcional de un organismo a cualquier tipo de estímulo estresante (que puede ser de cualquier intensidad y duración).

Los estresores pueden tener una naturaleza diferente (microbiana, tóxica, térmica, traumática, emocional) y alterar el equilibrio neurohormonal del organismo, lo que lleva a una sobreproducción de cortisol, la “hormona del estrés”.

Durante su vida, los animales en condiciones de producción están expuestos a muchos factores estresantes. En los mamíferos, el destete es un período realmente estresante: los cambios en el medio ambiente, la alimentación, el reagrupamiento, etc. Las aves experimentan el mismo tipo de estrés después de la eclosión.

Otras causas de estrés para todos los animales son el transporte, el hacinamiento, la temperatura alta / baja, etc. Por lo tanto, incluso si no están clínicamente enfermos, ¡los animales están realmente estresados!

 

¿Cuáles son las consecuencias del estrés?

Continua después de la publicidad.

Está bien documentado que la cortisolemia alta causa la reducción en el crecimiento animal. En 1965, Bellamy y Leonard observaron que los pollos tratados con cortisol no tenían crecimiento muscular ni esquelético. Los períodos estresantes conducen también a inmunosupresión y daños intestinales.

Por ejemplo, uno de los parámetros más importantes que podemos medir es la resistencia eléctrica transepitelial (TER): cuanto mayor sea la resistencia del epitelio al paso de la electricidad, mejor funcionará la barrera. Con el deterioro de la salud intestinal fisiológica, aumenta el paso de patógenos y moléculas dañinas y se puede reducir la absorción de nutrientes.

Este hecho, además de la inmunosupresión, conduce a un mayor riesgo de infecciones y patologías durante los períodos estresantes, con consecuencias en todo el ciclo productivo del animal.

 

¿Qué podemos hacer para reducir o prevenir los efectos del estrés?

Ciertamente, es imposible eliminar todos los factores estresantes de la vida de un animal, pero podemos seguir una buena práctica zootécnica para reducirlos a un nivel mínimo, por ejemplo, reduciendo la densidad animal evitando el hacinamiento. La nutrición también es una herramienta poderosa no para evitar el estrés, sino para mitigar sus efectos sobre la salud animal.

Como hemos visto, la salud intestinal y la integridad de la mucosa son realmente importantes y la inflamación los altera durante los períodos estresantes. Algunos aditivos zootécnicos tienen un efecto antiinflamatorio: Se probaron los ingredientes activos de AviPlus® en los enterocitos para determinar el efecto de estos compuestos directamente sobre la integridad de la mucosa.

Se realizaron dos experimentos diferentes:

 

El primero para determinar si AviPlus® puede reducir el efecto de una lesión inflamatoria en el epitelio, mientras que el segundo para evaluar si el uso de AviPlus® puede prevenir el deterioro de la mucosa intestinal. Los experimentos se realizaron utilizando células Caco-2, línea celular de enterocitos utilizada globalmente como modelo confiable para el epitelio intestinal en todas las especies.

En el primer estudio, las células epiteliales se cultivaron con diferentes concentraciones de ingredientes AviPlus®. Al comienzo del experimento, se añadió un cóctel de citocinas inflamatorias y LPS bacterianos como desafío inflamatorio al epitelio. El desafío afectó fuertemente la funcionalidad epitelial en solo 24 horas. La medición del TER y la evaluación de las proteínas de las uniones estrechas del enterocito, indicaron que las células tratadas restauraron completamente e incluso, mejoraron la función de barrera inicial del epitelio en solo 5 días después del desafío inflamatorio y tuvieron mejores resultados que el grupo control.

En este experimento, AviPlus® demostró ser capaz de restaurar la integridad del epitelio intestinal y mejorarlo en muy poco tiempo y de manera dependiente de la dosis. AviPlus® está destinado a apoyar la salud intestinal de los animales durante toda la vida, no solo como una intervención después de un desafío inflamatorio.

Por esta razón, el segundo experimento se estableció para evaluar cómo AviPlus® puede prevenir el daño del epitelio intestinal en caso de inflamación durante la administración previa del producto a los animales. Las células epiteliales se cultivaron como antes, con diferentes concentraciones de ingredientes activos de AviPlus®.

El último día de la prueba, se realizó el desafío inflamatorio, poniendo en contacto a las células con el cóctel de citocinas
inflamatorias y LPS de origen bacteriano. Los resultados (mediciones de TER y proteínas de las uniones estrechas) indicaron
que las células tratadas tenían una mejor estanqueidad epitelial y una mejor función de barrera que el grupo control en el
transcurso del experimento.

Después del desafío, la integridad del epitelio del grupo control se vio fuertemente afectada, mientras que las células tratadas mantuvieron la misma función de barrera que al comienzo del experimento. En este caso, AviPlus® demostró ser útil para prevenir todos los daños causados por la inflamación si se administra a los animales antes de que ocurran los desafíos.

Los resultados de los dos experimentos con los ingredientes activos de AviPlus® demuestran que, la combinación específica de ácidos orgánicos y compuestos naturales idénticos mejoran la resistencia de las células epiteliales intestinales al desafío inflamatorio, tanto de manera preventiva como intervencionista.

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

El estrés afecta la salud intestinal, los aditivos zootécnicos pueden ayudar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería