No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Grupo Fuertes -al que pertenece Procavi– y el holding ruso Grupo Cherkizovo ya han inaugurado en Tambov (Rusia) la primera fase del proyecto ‘Tambovskaia Indeika’, para la producción integral y comercialización de carne de pavo en Rusia, con una inversión total de más de 125 millones de euros. En esta primera etapa, según fuentes de la firma murciana, se ha construido una instalación de recría, compuesta por cuatro edificios destinados a la primera etapa de producción, una nave de cebo, integrada por 12 edificios para su engorde, y una moderna incubadora con capacidad para 5,9 millones de huevos al año. Esta última tiene gran importancia dentro de la cadena de proceso ya que permitirá disponer del número necesario de aves para suministrarse con total independencia.
Todas las instalaciones están dotadas con equipos de alta tecnología, que permitirán automatizar y controlar la actividad de forma remota a través de sistemas informáticos y que cumplen con los estándares más altos de bioseguridad. Las incubadoras son totalmente automáticas y cuentan con ordenadores programados para lograr el mejor ambiente de incubación dependiendo de las necesidades de los huevos.
Tambovskaia Indeika es un proyecto internacional de gran nivel en el sector agrario ruso, fruto de una alianza empresarial entre Grupo Fuertes y Grupo Cherkizovo. Utiliza el conocimiento de la filial de grupo español, Procavi, como empresa líder en producción de pavos en España, con una cuota de mercado nacional que supera el 52 por ciento, la cuarta a nivel europeo y la décimo primera a nivel mundial.
La previsión es que el complejo esté en marcha a finales de año y alcance un volumen de producción de 50.000 toneladas de carne al año. Según las fuentes, el impacto social y económico del proyecto es muy significativo, ya que supondrá la creación de un millar de puestos de trabajo directos en la región de Tambov. Además, durante el próximo año está previsto crear una sección agrícola con cultivo de cereales que servirá de base para alimentar a los pavos con piensos de máxima calidad. Dispondrá para ello de más de 10.000 hectáreas de tierra en la región de Pervomaisky.
Cabe recordar que Grupo Cherkizovo eligió a la empresa EXAFAN para la materialización de estas instalaciones.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen