08 Nov 2023

El huevo: ¡El producto preferido de los colombianos!

El huevo es el producto alimenticio que más adquieren los hogares colombianos, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, ENPH, reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.

El huevo es el producto alimenticio que más adquieren los hogares colombianos, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, ENPH, reportada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.

En el 2022, la producción de huevo alcanzó 16.250 millones de unidades, cifra 11,26% superior a la alcanzada en el año 2018, con 14.606 millones, conforme al último informe entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, al difundir los resultados de la Cuenta Satélite de la Agroindustria Avícola (CSAAV).

EL HUEVO COLOMBIA

Tabla 1. Producción de huevos según color y huevos rotos (salvamento de yema) – Millones de unidades-. Fuente DANE.

 

PRODUCCIÓN Y GENERACIÓN DEL INGRESO LÍNEA DE POSTURA, FASE PECUARIA

Para 2022pr, la producción de la línea de postura en la fase pecuaria (que incluye la producción de huevos, gallinas de descarte y gallinaza) registró un valor de 8,4 billones de pesos y un crecimiento de 29,2% frente a 2021p.

Continua después de la publicidad.

La desagregación de la producción de huevos incluye rojos con una participación por valor de 85,6% en el total de la producción y un crecimiento de 29,6% con respecto a 2021p, blancos con una participación de 5,4% y un crecimiento de 28,6% frente al año anterior.

Por su parte, la producción de aves ponedoras participó con el 6,6%, gallinaza con 2,1% y yemas con 0,2%.

COLOMBIA EL HUEVO

Tabla 2. Valor de la producción de la fase pecuaria, línea postura Valores a precios corrientes (Miles de millones de pesos) Total nacional 2018-2022pr.

 

Con respecto al consumo intermedio, la mayor participación correspondió al alimento y transporte, con 84,3%, para 2022pr, seguido de los servicios con 7,8%, empaques 3,1%, y pollita de un día con el 2,4%. Finalmente, el 2,2% restante incluyó vacunas, drogas, insumos varios, cama y gas (Gráfico 1).

Gráfico 1. Participación porcentual consumo intermedio de la línea postura fase pecuaria, según insumos y servicios 2022pr.

 

El valor agregado de la línea de postura participó en promedio, para la serie 2018-2022pr con el 29,4% de la producción. Para 2022pr el valor agregado presentó un crecimiento de 29,6% con respecto a 2021p.

Tabla 3. Cuenta de producción y generación del ingreso fase pecuaria línea de postura. Valores a precios corrientes (Miles de millones de pesos).

CONSUMO DE HUEVO

De acuerdo, a la última Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares, ENPH, reportada por el DANE los huevos crudos de gallina son el producto alimenticio que más adquieren los hogares en Colombia, con el 78,1%, seguidos por arroz para seco con 74,1%, pan con 69,9%, carne de res sin hueso para un 67,2% y tomate con 65,5%.

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.

 

Desde, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, destacan que cada año los colombianos disfrutan más de 17 mil millones de huevos y el consumo per cápita asciende a 334 unidades.

 

Fuente: Con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, Colombia.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería