02 Sep 2022

El OVUM 2022: Comienza este 6 de Septiembre 2022

El XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, OVUM 2022, está pronto a abrir sus puertas del 6 al 9 de Septiembre de 2022, en la ciudad de San Pedro Sula, Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Honduras.

El XXVII Congreso Latinoamericano de Avicultura, OVUM 2022, está pronto a abrir sus puertas del 6 al 9 de Septiembre de 2022, en la ciudad de San Pedro Sula, Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Honduras.

Los anfitriones del evento, la Asociación Latinoamericana de Avicultura, ALA, la entidad más importante de la región entidad que congrega al sector avícola, y la Asociación de Avicultores de Honduras, ANAVIH, auguran que el OVUM 2022 fortalecerá la industria y la nutrición global en general.

Asimismo, los organizadores del OVUM 2022 manifiestan que el éxito total de este evento está focalizado en la participación de todos los actores de la industria avícola latinoamericana:

  • Productores, profesionales, empresas expositoras, patrocinadores, auspiciadores y en general todos los asistentes al congreso.

Además, indican que todos los equipos de trabajo involucrados y el comité organizador, se ha esforzado y trabajado día a día para asegurar el éxito total y la superación de toda expectativa.

En la cual, al finalizar Luis Valle realizó una invitación a toda la comunidad avícola latinoamericana, subrayando que “El hondureño es un apasionado en atenciones. Nosotros estamos preparados para tener casa llena, estamos muy emocionados y ansiosos de que esto ya comience. La idea es que sea un evento que se recuerde por las múltiples experiencias positivas que van a tener nuestros asistentes”.

PROGRAMA CIENTÍFICO

Continua después de la publicidad.

El Comité Técnico del OVUM 2022 estructuró el programa de ponencias técnicas científicas del evento. Donde Centros de investigación, estudios superiores y empresas, que se desarrollan en el área veterinaria avícola, expondrán sus más actualizados avances para los asistentes del evento.

Para leer todo el programa científico actualizado puede acceder a nuestra publicación aquí.

INFORMACIÓN A CONSIDERAR PARA ASISTIR AL OVUM 2022

AUDIFONOS Y CARGADOR
A los conferencistas, dado que las ponencias magistrales y distintas charlas que se realizarán en el OVUM 2022 serán transmitidas en español, inglés y portugués, se recuerda que no debe olvidar llevar sus audífonos y cargador para asistir al evento.

TRASLADOS Y MOVILIZACIÓN
Una vez registrado para participar en el OVUM 2022, la organización pone a disposición los traslados que requieren los asistentes para movilizarse en el evento. Por lo cual se brindarán los siguientes traslados:

 

Para mayor información para asistir el evento haga click aquí.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería