19 Feb 2024

El papel de los sistemas HVAC en las plantas de incubación de una sola etapa

Petersime tiene una amplia experiencia en el diseño e instalación de sistemas HVAC a medida para plantas de incubación en los climas más variados...

Desde la evolución de la industria de las plantas de incubación desde la incubación de múltiples etapas a la de una sola etapa, los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) se han convertido en una parte indispensable de las operaciones de las plantas de incubación.

  • En esencia, el sistema HVAC hace el trabajo pesado cuando se trata de control climático en plantas de incubación de una sola etapa y, por lo tanto, ayuda a las incubadoras a lograr un rendimiento óptimo.

La importancia del control climático va mucho más allá del acondicionamiento del aire para las incubadoras y nacedoras, ya que controlar las condiciones del aire en cada sala, desde la recepción de los huevos hasta el envío de los pollitos, en una planta de incubación de una sola etapa es esencial para lograr una planta de incubación óptima con excelentes resultados.

LA INCUBACIÓN EN UNA SOLA ETAPA SE BASA EN HVAC

Aunque la industria de la incubación comercial se había adherido durante mucho tiempo a la metodología de incubación en múltiples etapas (y con éxito), se requería un nuevo enfoque para satisfacer la demanda mundial de más carne de aves y al mismo tiempo cumplir con niveles cada vez más estrictos de bioseguridad y optimizar la capacidad de la industria con eficiencia y retorno de la inversión.

Un sistema HVAC eficaz y personalizado es indispensable para operaciones eficientes de una sola etapa, ya que esta tecnología hace el trabajo pesado cuando se trata de:

Esto facilita que las incubadoras ajusten el entorno del embrión para obtener resultados óptimos en la planta de incubación.

1. EL SUMINISTRO DE AIRE ADECUADO EN CADA ETAPA

Continua después de la publicidad.

Podría decirse que la mayor ventaja de la incubación en una sola etapa es que las condiciones ambientales se pueden ajustar a las necesidades del embrión en cada etapa de desarrollo , desde el huevo hasta el polluelo.

Esto no sólo mejora la incubabilidad y la uniformidad de los pollitos como resultado de una ventana de nacimiento mejorada, sino que también facilita la garantía de la bioseguridad dentro de la planta de incubación.

El sistema HVAC garantiza que se entreguen los volúmenes correctos de aire, acondicionado tanto en términos de temperatura como de humedad, a la sala de incubadoras y nacedoras en todo momento. Esto permite que las incubadoras y nacedoras reales ajusten la temperatura y el flujo del aire y proporcionen condiciones ambientales óptimas y uniformes dentro de las máquinas.

2. CUALQUIER LUGAR, CUALQUIER CLIMA

Las condiciones climáticas exteriores no sólo varían de una región a otra, sino también de una estación a otra e incluso del día a la noche.

Es por eso que Petersime diseña y desarrolla sistemas HVAC basados en datos climáticos geográficos históricos, que tienen en cuenta la temperatura mínima y máxima realy las variaciones en los niveles de humedad durante un período de tiempo determinado.

Ejemplo: una planta de incubación en México.

En México, a una altitud elevada, las temperaturas pueden oscilar fácilmente de -4 a 45 °C, mientras que los niveles de humedad absoluta pueden ascender desde los 0,7 hasta los 24 g/kg.

Un sistema HVAC bien diseñado ajustará las condiciones del aire de la planta de incubación calentando el aire en
invierno y refrigerándolo en verano, al tiempo que ajustará el nivel de humedad según lo precise el proceso de incubación.

3. MAYOR BIOSEGURIDAD: NO MÁS CONTAMINACIÓN CRUZADA EN EL AIRE

Un sistema HVAC bien diseñado aumentará el nivel de bioseguridad de la planta de incubación, ya que un flujo de aire controlado por presión puede crear diferentes presiones en diferentes salas.

La presión más alta debe mantenerse en la sala de incubación y en la sala de vacunas, donde la limpieza es primordial, mientras que la presión más baja se reserva para las salas de lavado y las áreas que albergan las cestas sucias.

El sistema HVAC también filtra el aire fresco entrante. De hecho, Petersime recomienda utilizar dos niveles de filtración de aire: primero, un prefiltro G4 para mantener alejadas las partículas visibles al ojo (>10μm); y en segundo lugar, un filtro principal F7 que bloquea el polvo fino y las partículas de más de 1 μm.

De esta manera, la planta de incubación sólo aspira aire limpio, mientras que el aire sucio se contiene en las salas designadas hasta que se expulsa del edificio.

4. MANTENER LOS COSTOS DE ENERGÍA BAJO CONTROL

Una plata de incubación bien aclimatada no necesariamente consume más energía. Siempre que haya sido diseñado adecuadamente, un sistema HVAC personalizado puede incluso ayudar a las plantas de incubación a consumir la menor cantidad de energía posible.

Además, en climas fríos es posible recuperar calor de los embriones en desarrollo , ya que a partir del noveno día los embriones se encuentran en su ‘fase exotérmica’ (lo que significa que empiezan a producir más calor).

Un sistema HVAC sostenible puede utilizar este calor para precalentar el aire fresco y frío que ingresa a la planta de incubación, reduciendo así drásticamente el consumo de energía de la caldera y el chiller; de hecho, en el caso de este último, a veces esto puede reducirse a cero.

No existe una solución estándar única para HVAC. Las plantas de incubación en climas cálidos y húmedos, por ejemplo, requieren un sistema de aire acondicionado diseñado para enfriar y deshumidificar, mientras que la calefacción y la humidificación son imprescindibles en ambientes fríos.

Petersime tiene una amplia experiencia en el diseño e instalación de sistemas HVAC a medida para plantas de incubación en los climas más variados. Por lo tanto, estamos listos para construir a la medida cada uno de nuestros  sistemas HVAC para adaptarlos a las condiciones que prevalecen en su área.

PDF


Relacionado con Incubación

MÁS CONTENIDOS DE

El papel de los sistemas HVAC en las plantas de incubación de una sola etapa Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería