20 Oct 2020

El plan de inversión de Zoetis en España avanza a buen ritmo a pesar del Covid-19

Con cerca de 32 millones de euros del presupuesto inicial invertidos, el proyecto entra en la fase de puesta en […]

PDF

Con cerca de 32 millones de euros del presupuesto inicial invertidos, el proyecto entra en la fase de puesta en marcha de las nuevas instalaciones de producción.

“El plan de inversión de Zoetis para potenciar su producción en España avanza a buen ritmo a pesar de las dificultades generadas por la crisis del Covid-19”.

  • Con una inversión de 45 millones de euros entre 2019 y 2022, el plan de inversión, denominado FuturOlot, contempla aumentar la capacidad tecnológica y de producción de la planta, situada en La Vall de Bianya (Gerona), que es clave para el grupo empresarial. Zoetis cuenta con otras 27 plantas de producción en todo el mundo.
  • Un ambicioso proyecto a tres años que incrementa en un 55% por ciento la superficie dedicada a las operaciones de producción, hasta los 6.200 m 2 , y permitirá incrementar la capacidad de producción en más del 60%, alcanzando en 2022 las cerca de 34.600.000 unidades.
  • Hasta la fecha se ha invertido más de la mitad del presupuesto previsto inicialmente, cerca de 32 millones de euros, estando en fase de puesta en marcha de nuevas instalaciones de producción. Entre ellas, un nuevo almacén de materias primas, dos salas de formulación de farmacológicos inyectables y una línea de envasado aséptico con tecnología RAB (Restricted Access Barrier System).
  • En paralelo a la ampliación y tecnificación de estas instalaciones, la multinacional americana presenta su plan de creación de cien nuevos puestos de trabajo para atender las mismas, desde operarios, pasando por técnicos cualificados, hasta
    directivos.
  • Las instalaciones están dedicadas exclusivamente a la producción de medicamentos para salud animal, un sector que mueve cerca de 1.570 millones de euros en nuestro país con un crecimiento interanual (2019 vs 2018) de 3, 67%.

 

Madrid, 20 de octubre de 2020.- La compañía líder mundial en salud animal, Zoetis, avanza en su ambicioso plan de inversión FuturOlot, iniciado en 2019 y dotado con 45 millones de euros para potenciar aún más la capacidad de producción y la tecnología de su planta en España, situada en La Vall de Bianya (Gerona) y clave para el grupo empresarial, que cuenta con otras 27 plantas de producción en todo el mundo.

La planta, destinada exclusivamente a la producción de medicamentos para ocho especies animales diferentes y enfocada en la producción de farmacológicos inyectables (59 por ciento), biológicos (23 por ciento), geles orales, microesferas y otros productos orales y tópicos (18 por ciento en su conjunto), incrementa así su superficie de producción en un 55% por ciento, hasta los 6.200 m 2 , alcanzando en 2022 las cerca de 34.600.000 unidades de producción (21 millones en la actualidad).

Hasta la fecha se ha invertido más de la mitad del presupuesto previsto inicialmente, cerca de 32 millones de euros, entrando en la fase de puesta en marcha de las nuevas instalaciones de producción. Entre ellas destacan un nuevo almacén de materias primas, dos salas de formulación de farmacológicos inyectables y una línea de envasado aséptico con tecnología RAB (Restricted Access Barrier System).

Generación de empleo en tiempos difíciles
Todo esto llevará consigo, además, la generación de cerca de cien nuevos puestos de trabajo adicionales a los 249 que general la planta en la actualidad. Desde operarios, pasando por técnicos cualificados, hasta directivos, las contrataciones se desarrollarán también en tres fases, comenzando en 2021, con un grueso de las mismas en 2022 y finalizando en 2023.

Continua después de la publicidad.

“Es una satisfacción ver como el proyecto FuturOlot se desarrolla según lo previsto, a pesar de las dificultades generadas por la crisis del Covid, explica Giovanni Inturrisi, director de la planta de producción de Zoetis en España. Una apuesta de Zoetis por potenciar la producción de farmacológicos inyectables de última generación para salud animal en nuestro país, no solo para su comercialización a nivel nacional, sino también para exportación a algunos de los 90 países en los que la compañía está presente”.

En este sentido, tras la finalización del mencionado plan FuturOlot, cambiarán los perfiles de exportación de la planta, incrementándose sobre todo los envíos fuera de la Unión Europea, especialmente a Estados Unidos y Canadá, que pasarán del 13 % actual de las exportaciones de la planta al 19 %.

Para Félix Hernáez, director y vicepresidente senior de Zoetis Europa del Sur, “Se trata de una inversión importante en el entorno de la salud animal que nos adentra en el ámbito de la industria 4.0 y que viene a incrementar en más de un 60% nuestra capacidad de producción en España. Nos permite, además, disminuir la dependencia de terceros a la hora de fabricar
nuestros propios productos y, más importante, generamos riqueza y empleo en la comarca de la Garrotxa, en Catalunya”.

Comprometidos con el desarrollo de la comunidad en la que operan
Zoetis Manufacturing & Research S.L, fundada por Laboratorios sobrino en 1955, está integrada por el Centro de Excelencia en I+D y la planta de producción de Zoetis en España y, contribuye, no solo a la generación de empleo y fijación de la población a una zona como es la gerundense comarca de La Garrotxa, sino también al desarrollo de la misma a través de su
implicación en proyectos muchas veces relacionados con la capacitación y formación en el ámbito rural y empresarial y también en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa.

El Centro de Excelencia en I+D+i es referente mundial en investigación de vacunas para sanidad animal, con laboratorios de alta bioseguridad dotados de la más elevada tecnología disponible. Cuenta entre sus grandes hitos con ser pionero en ofrecer vacunas frente a enfermedades infecciosas emergentes: Lengua Azul en España y en Europa (2010); Influenza Aviar (2008); o la Enfermedad de Schmallenberg (2015); vacuna marcadora frente a la Peste Porcina clásica (2015); o la vacuna innovadora frente al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (2017).

En cuanto a la planta de producción, cuenta actualmente con 249 empleados y una producción anual que ha aumentado cerca de un 23% en los últimos cuatro años, situándose en torno a los 21 millones de unidades entre productos farmacológicos y
biológicos. Sus instalaciones emprenden en 2012 el camino hacia la mejora continua, aplicando los conceptos Lean & Six Sigma, un método basado en el esfuerzo colaborativo de los equipos para mejorar el rendimiento a través de la eliminación sistemática del valor no añadido y la reducción de la variabilidad en los procesos.

Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios.
Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Más información en www.zoetis.es.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

El plan de inversión de Zoetis en España avanza a buen ritmo a pesar del Covid-19 Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería