20 Ago 2019

El producto mágico no existe

AviPlus®P es un buen ejemplo de una mezcla específica microencapsulada de ácidos orgánicos y un compuestos naturales idénticos que actúa con un efecto sinérgico, mejorando la salud intestinal de los animales y por consecuencia el rendimiento productivo.

¿EXISTEN PROBLEMAS EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA?

Durante el ciclo de crianza los pollos experimentan diferentes problemas de salud que pueden ser considerados recurrentes. Por lo que concierne a las infecciones bacterianas en el primer período de vida, una de las causas más comunes de enfermedad y muerte de los pollos es la onfalitis, generada frecuentemente por E. coli.

En general, la enteritis es una de las primeras causas de pérdidas económicas en la avicultura actual, ya que son causadas por una serie de diferentes agentes patógenos.

La citada E. coli por ejemplo, es albergada en el intestino de los animales como parte de la microflora fisiológica.

En condiciones estresantes y cuando la carga ambiental es demasiado alta, esta especie se vuelve patógena, causando enteritis, incluso infecciones que pueden ser consideradas graves.

Mientras tanto, los pollos entran en contacto con parásitos como las coccidias, que alteran la integridad de la mucosa intestinal y predisponen al animal a las infecciones bacterianas.

Es el caso de la etiología de enteritis necrótica, causada por Clostridium perfringens, con Eimeria spp. como el factor predisponente más importante.

Continua después de la publicidad.

Esta patología por sí sola causa cada año pérdidas de $ 6 mil millones en todo el mundo. Otro patógeno entérico dañino es la Salmonella spp., con aproximadamente 2600 serotipos, todos potencialmente patógenos.

Sin embargo, la mayor parte de las infecciones y enfermedades graves son causadas por S. Typhimurium y S. Enteritidis tanto en avicultura como en humanos.

 

¿SON ÚTILES LOS ANTIBIÓTICOS COMO PROMOTORES DE CRECIMIENTO (AGP) PARA PREVENIR INFECCIONES BACTERIANAS?

El tratamiento con antibióticos contra las infecciones bacterianas, generalmente se indica a través de un enfoque terapéutico.

  • Por otro lado, la reducción de la microflora aumenta la cantidad de nutrientes disponibles para el huésped, causa el adelgazamiento de la pared intestinal, mejorando la absorción de nutrientes y reduciendo la producción de toxinas por parte de las bacterias.

  • Los AGP también tienen un efecto anti inflamatorio que reduce la producción de citoquinas proinflamatorias por parte del huésped.

  • Entonces, si estas herramientas son útiles ¿por qué estamos reduciendo globalmente el uso? Debido al aumento drástico en la resistencia antimicrobiana en organismos patógenos, que cada año causan muchas enfermedades graves, pérdidas productivas e infecciones humanas no tratables. Por esta razón, se necesitan alternativas con las mismas ventajas útiles de los AGP, pero sin el riesgo de la aparición de resistencia bacteriana.

     

    ¿PUEDEN LOS ADITIVOS PARA PIENSOS REEMPLAZAR A LOS AGP?

    Las principales consecuencias de uso de los AGP son los efectos antimicrobianos y antiinflamatorios a nivel intestinal.

    Hay diferentes aditivos para piensos con estos mismos efectos que pudiesen reemplazar efectivamente a los AGP. Por ejemplo, los ácidos orgánicos, que en la actualidad se usan comúnmente como conservantes de alimentos debido a su potente actividad antimicrobiana y antifúngica.

  • Una vez dentro, el ácido orgánico se disocia en una parte iónica y aniónica, causando la detención de la proliferación del patógeno y su muerte. De hecho, la disminución en el pH interno causada por la parte iónica de la molécula, obliga a la bacteria a perder energía tratando de restablecer su estado fisiológico, mientras que la parte aniónica es tóxica para los ácidos nucleicos, dependiendo de las distintas formas de ácidos orgánicos.

  • Otro ejemplo son los monoterpenoides, como el timol y el carvacrol, que tienen una fuerte actividad antimicrobiana y crean poros en la membrana celular, causando una alteración mortal del equilibrio fisiológico de la bacteria.

    Además, los ácidos orgánicos y los compuestos naturales idénticos, cuando se combinan, también tienen una acción anti inflamatoria sobre los enterocitos, de modo que esta combinación reporta los mismos efectos de los AGP, pero se destruyen o absorben completamente dentro de la primera parte del intestino delgado.

    AviPlus®P supera este problema gracias a su tecnología de microencapsulación, que permite que se libere la combinación específica de ácidos orgánicos y compuestos naturales idénticos a lo largo de todo el intestino, lo que mejora la salud intestinal de los animales y, en consecuencia, el rendimiento productivo.

     

    ¿PUEDE LA NUTRICIÓN SER LA SOLUCIÓN COMPLETA AL RETIRO DE LOS AGP?

    Sin AGP, la aparición de dolencias intestinales y disbacteriosis es una de las primeras eventualidades.

    Mejorar la salud del intestino y la función de barrera contra patógenos y toxinas es esencial para prevenir enfermedades clínicas y pérdida de rendimiento productivo de las aves.

    La nutrición equilibrada y los aditivos para piensos pueden enfrentar de manera efectiva la eliminación / reducción de AGP en la dieta, pero ellos por si solos no pueden hacer todo el trabajo.

    Para reemplazar AGP de forma segura, debemos asegurarnos de contar con condiciones ambientales adecuadas y procedimientos zootécnicos de crianza optimizados.

    Por ejemplo (claramente no excluyente) la carga bacteriana ambiental debe estar bajo el punto crítico, por lo que los ciclos de limpieza y desinfección son obligatorios, los periódos de vacío sanitario deben aumentarse, así como la disminución de la densidad animal.

    Al mismo tiempo, se debe ayudar al sistema inmunológico de las aves a hacer frente a los patógenos:

    las vacunas e inmunoestimulantes proporcionan el refuerzo inmunológico necesario a los animales, protegiéndolos contra las infecciones.

    A medida que avanza la reducción de uso de antibióticos como promotores de crecimiento a nivel mundial, la nutrición y los aditivos alimenticios pueden ser útiles para mejorar la salud intestinal de los animales.

    Es importante considerar la microencapsulación como tecnología, para proteger los ingredientes activos susceptibles a la degradación y la absorción completa dentro de la primera parte del intestino, permitiendo su actividad en todo el tracto intestinal.

    Además, algunos compuestos activos pueden ser más efectivos juntos que solos:

    AviPlus®P es un buen ejemplo de una mezcla específica microencapsulada de ácidos orgánicos y un compuestos naturales idénticos que actúa con un efecto sinérgico, mejorando la salud intestinal de los animales y por consecuencia el rendimiento productivo.

    Sin embargo, a pesar de su importancia, la nutrición es solo uno de los jugadores activos en la producción de pollos sanos, por lo que una visión general del sistema con puntos de intervención definidos es el único enfoque efectivo para alcanzar buenos resultados.

    PDF


    Relacionado con Otros

    MÁS CONTENIDOS DE

    El producto mágico no existe Datos de la empresa

    REVISTA AVINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
    Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

    Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
    Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

    Jose Luis Valls
    Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

    Brian Fairchild Mike Czarick
    Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

    Eduardo Cervantes López
    Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

    Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
    Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

    Ing. Jorge Robles
    Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

    Equipo Técnico Cobb-Vantress
    Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

    Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
    Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

    Equipo Técnico Aviagen
    Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

    Equipo Técnico BAADER
    Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

    Equipo Técnico Petersime
    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería