28 Mar 2025

El “Rey del Huevo” de Brasil expande su imperio en EE.UU. con una compra de US$ 1.100 millones

Ricardo Faria, conocido como el "Rey del Huevo" de Brasil, adquiere Hillandale Farms en EE.UU. por US$ 1.100 millones. La compra refleja su estrategia de expansión internacional y responde al creciente mercado de huevos en América del Norte, a pesar de la escasez provocada por la Influenza Aviar.

Ricardo Faria, conocido como el “Rey del Huevo” en Brasil, está llevando a cabo una importante expansión en el mercado estadounidense. Su empresa, Global Eggs, ha acordado pagar US$ 1.100 millones por Hillandale Farms, uno de los principales proveedores de huevos en Estados Unidos.

  • Esta adquisición se produce en un momento crítico para la industria, pues los precios de los huevos han alcanzado niveles récord debido a los brotes de Influenza Aviar que han afectado a las aves ponedoras en el país.

UN MERCADO DE ALTO CONSUMO

Ricardo Faria destacó que los estadounidenses son grandes consumidores de huevos, lo que convierte al mercado de este producto en uno de los de mayor crecimiento en los supermercados. “Los huevos son el producto de consumo de mayor crecimiento en los estantes y en los carritos de supermercado”, declaró al Financial Times. La escasez de huevos en EE.UU. ha sido un factor importante detrás del aumento de precios, debido a los sacrificios masivos de aves afectadas por la Influenza Aviar.

Aunque los precios al por mayor de los huevos han comenzado a bajar en EE.UU., con una reducción del 20% en la última semana, aún se mantienen altos en comparación con el año pasado.

ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN INTERNACIONAL

A pesar de los factores del mercado, Faria afirmó que la compra de Hillandale no fue motivada por la situación coyuntural del precio de los huevos, sino por una estrategia de expansión internacional.

Explicó que, en los últimos 15 años, los huevos, que antes eran considerados un alimento básico para las clases sociales más desfavorecidas, han visto un aumento en su consumo entre las clases más pudientes, quienes los incluyen en su dieta como parte de una vida más saludable.

Continua después de la publicidad.

HISTORIA DE HILLANDALE FARMS

Hillandale Farms, fundada en 1958 por Orland Bethel en Gettysburg, Pensilvania, es uno de los proveedores más grandes de huevos en los Estados Unidos. Gregory Cessna, vicepresidente de Hillandale, comentó que la familia Bethel aceptó la oferta de Global Eggs porque Faria tenía la intención de preservar y continuar con el negocio.

EL FUTURO DE GLOBAL EGGS

Con una fortuna estimada en US$ 3.000 millones, Faria se ha consolidado como uno de los empresarios más prominentes de Brasil. La adquisición de Hillandale duplicará la producción de Global Eggs, lo que le permitirá generar ingresos cercanos a los US$ 2.000 millones y un EBITDA de aproximadamente US$ 500 millones para el año 2024.

SECTOR AGRÍCOLA BRASILEÑO EN EXPANSIÓN

La compra de Hillandale resalta la creciente influencia de Brasil en el sector agrícola global. El país es uno de los principales productores de alimentos como soja, maíz y carne de res.

INYECCIÓN DE CAPITAL Y PROYECCIONES FUTURAS

Como parte de la adquisición de Hillandale, el banco de inversión brasileño BTG Pactual inyectará US$ 300 millones en Global Eggs a cambio de una participación del 11%. Además, Global Eggs planea una oferta pública inicial (OPI) en Nueva York, lo que podría aumentar aún más su presencia en los mercados internacionales. Rabobank y BTG Pactual asesoraron a Global Eggs en esta transacción, mientras que Houlihan Lokey trabajó con Hillandale.

Esta adquisición marca un paso significativo en la expansión de Faria y su empresa, consolidando a Global Eggs como un actor clave en la industria global de los huevos.

 

Fuente: Con información de DF SUD, Grupo DF.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería