12 Sep 2022

El Salvador: Estudio revela autoabastecimiento en producción de carne de pollo y huevos

En El Salvador se dio a conocer un estudio sobre las condiciones de competencia en la producción de huevos y pollo, mostrando hallazgos relevantes para este país.

En El Salvador se dio a conocer un estudio condiciones de competencia en la producción de huevos y pollo mostrando hallazgos relevantes para este país.

En el Salvador, la Superintendencia de Competencia, SC, el 8 de septiembre de 2022, presentó los resultados del estudio sobre las condiciones de competencia en la producción y distribución de huevos y carne de pollo. Este análisis examinó la estructura y funcionamiento de los diversos mercados que conforman la cadena de valor de estos productos.

  • Cuyo objetivo es identificar las potenciales restricciones al ingreso y expansión de competidores y proponer recomendaciones de política pública para fortalecer la competencia.

MERCADOS RELEVANTES Y PARTICIPANTES

Este estudio define 12 mercados relevantes y sus participantes, analizando la rivalidad entre oferentes, las dinámicas comerciales y estrategias de negocios predominantes para comprender sus efectos en los precios y, por consiguiente, en el bienestar de los consumidores.

PRODUCCIÓN DE POLLO

En este estudio se evidencia muestra que el consumo per cápita de carne de pollo marca una clara tendencia al incremento (cercano al 23%), pasando de 38,4 libras anuales en 2010 a 47,1 libras en 2019.

Superintendente de Competencia, Gerardo Henríquez, resalta que “Es importante que la población tenga la seguridad que esto también aplica para la carne de pollo. Los resultados resaltan que el mercado se abastece de producción local, ya que la importación de carne fresca o refrigerada es limitada”.

Continua después de la publicidad.

PRODUCCIÓN DE HUEVO

En ese sentido, el análisis de la SC revela que El Salvador se autoabastece de huevos, puesto que las importaciones representaron el 0,9% de la producción local en 2019, por lo que se considera suficiente en relación con el consumo, el cual se estima fue de 190 huevos por persona durante la década pasada.

Finalmente, el análisis de la Superintendencia de Competencia expone que a partir del año 2000 se presentó un cambio en las preferencias de los consumidores del huevo blanco por el rojo o marrón, debido a la percepción de que este es más fresco y provee de mayores beneficios para la nutrición.

Así la SC recomienda a diferentes instituciones reguladoras del sector impulsar entre los pequeños y medianos productores el uso de razas productoras de huevo blanco, así como la promoción de su consumo lo que aumentaría las presiones competitivas en los mercados mediante la promoción del consumo de ambos tipos de productos.


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería